
Durante la noche del sábado al domingo pudimos disfrutar de la luna llena más grande del 2009. Durante esa noche la luna se encontró en el punto de máximo acercamiento a la Tierra, a "tan sólo" 357.448 km de distancia. Este fenómeno recibe el nombre de "Luna llena de perigeo" y tiene lugar una o dos veces al año. Durante este momento la luna se llega a ver un 14% más grande y un 30% más brillante que en el momento de máximo alejamiento.
Las lunas de perigeo ya fueron descritas por Johannes Kepler hace 400 años y las explicó por la forma elíptica de la órbita de la luna alrededor de la Tierra, que hace que en la posición más cercana (perigeo) se encuentre 50.000 km más cerca que en la posición más alejada (apogeo).
¡Qué foto más guapa!
ResponderEliminarAhora me explico porque veía yo la luna tan gigantesca el otro día
Saludos
Pues si te fijas bien, aun le faltaba un poco para el plenilunio, porque le foto está hecha el viernes por la noche y la luna llena fue el sábado
ResponderEliminar