sábado, 28 de noviembre de 2009

Chorlitos dorados y chorlito carambolo



Chorlito dorado (Pluvialis apricaria)

Los Chorlitos dorados (Pluvialis apricaria) son aves gregarias que al contrario que otras especies de limícolas, e incluso que su pariente el Chorlito gris (Pluvialis squatarola), prefieren las campiñas y los terrenos cultivados a las playas y estuarios. En estas zonas capturan insectos y otros invertebrados que les sirven de alimento y su plumaje de tonos ocres y dorados se mimetiza perfectamente con los tonos de los rastrojos, haciéndolos casi invisibles cuando permanecen inmóviles.


Chorlito dorado

La rasa del cabu Peñes (Gozón, Asturies) es uno de los lugares preferidos de esta especie para descansar durante la migración e incluso para invernar, siendo frecuente observar grupos de varias decenas de ejemplares o indiviuduos solitarios durante varias semanas seguidas. Hace unos días un grupo de unas 80 chorlitos se alimentaba en una tierra recién labrada y aprovechaban para bañarse y limpiar su plumaje en los charcos que había dejado la lluvia.


Chorlito carambolo (Charadrius morinellus)

Entre ellos destacaba un ave de un aspecto similar aunque de menor tamaño, un Chorlito carambolo joven (Charadrius morinellus), que ya había sido descubierto por Dani la semana anterior en la vecina campiña de Bañugues. Esta especie es escasa aunque regular en Asturies y todos los años suele aparecer algún individuo aunque en fechas más tempranas. Además de su aspecto y su tamaño, su comportamiento era muy distinto al de los chorlitos grises que le acompañaban, mostrándose mucho más nervioso y activo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Porrones


Macho de Porrón común (Aythya ferina)

Los porrones son anátidas buceadoras comunes durante la invernada y muy escasos como reproductores. Los individuos invernantes proceden en su mayoría del norte de Europa y suelen llegar a finales de verano o principios del otoño. Las especies más comunes y abundantes son el Porrón común (Aythya ferina) y el Porrón moñudo (Aythya fuligula).


Hembra de Porrón común

El estanque del Parque de Isabel la Católica (Xixón) es uno de los lugares tradicionales de invernada de estas dos especies, aunque su número ha descendido significativamente en los últimos años. En este lugar se encuentran seguros y se muestran muy confiados, lo que nos permite fotografiarlos como si se tratara de especies domésticas, lo que sería imposible en otros lugares en los que los mismos individuos se mostrarían muy desconfiados. Esto nos indica que muchas aves son capaces de detectar el peligro y comportarse de una manera u otra según el caso.

 
Porrón pardo (Aythya nyroca)

La semana pasada entre varios porrones comunes y moñudos nadaba un Porrón pardo (Aythya nyroca). No me había fijado en él hasta que me avisó Pablo Fernández de que andaba por allí. Parecía mas desconfiado que el resto de porrones y al observarlo junto a ellos se apreciaba claramente su menor tamaño. Según parece es el mismo ejemplar que se había observado días antes en el cercano embalse de San Andrés de los Tacones (Xixón).

lunes, 23 de noviembre de 2009

El comienzo de la matanza


Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en el Parque de Isabel la Católica (Xixón)

Hace una semana se publicó en el BOPA la nueva normativa sobre la pesca del salmón, que incluye importantes restricciones a las capturas de esta especie, tanto del número de ejemplares por pescador y temporada como en el número de días hábiles en los que se podrán pescar y matar salmones.

Las críticas a esta ley de pesca por parte de los pescadores han sido mayoritarias, aunque no unánimes ya que algunas sociedades como la Asturiana de Pesca se han mostrado a favor de la nueva normativa. Se ve que muchos de los pescadores, los mismos que protestaban el año pasado por el descenso de capturas y pedían medidas urgentes a la administración, no se consideran entre los culpables del descenso de capturas y no quieren que se toquen sus privilegios, piden que se actue en todos los frentes pero que ellos sigan como antes.

Uno de los mayores culpables para los pescadores del declive del salmón es el cormorán grande, una especie cuyo impacto sobre las poblaciones de salmónidos salvajes no es significativo según todos los estudios científicos que se han hecho sobre el tema, varios de los mismos encargados y pagados por la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturies. Estos estudios habían servido para que la administración regional cesara estas matanzas en septiembre de 2008, tras demostrarse que las poblaciones de truchas no se habían recuperado a pesar de los descastes, e hicieron que el director general de Biodiversidad y paisaje, José Félix García Gaona, dijera que no se volverían a matar más cormoranes en Asturies. Sorprendentemente, tan sólo seis meses después, el mismo García Gaona  se desdijo de sus palabras , olvido los informes y como siempre cedió ante los pescadores y afirmó que se volverían a matar estas aves.

El resultado de la presión de los pescadores y de la cesión por parte del Principado de Asturias ha dado sus frutos, y según palabras de la Viceconsejera de Medio Ambiente, Belen Fernández, este año se matarán cormoranes y más que nunca, duplicando la cifra permitida el año pasado y pasando a 260 animales a los que habrá que sumar los que se matarán (y ya se están matando ahora mismo) furtivamente. Lo más increíble y vergonzoso es que ahora ya no hablan de estudios científicos ni ofrecen argumentos que justifiquen esta matanza, sencillamente se admite que la medida se tomará "para apaciguar a los pescadores". Ante estas afirmaciones y comportamientos cada uno debe sacar sus conclusiones, yo las tengo muy claras.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Me gustan los colimbos

Colimbo grande (Gavia immer)

Todos los que nos gustan las aves tenemos algunas especies que por alguna razón nos llaman más la atención que otras y que no tienen porqué ser raras o tener un plumaje espectacular. Simplemente nos gustan y siempre que las vemos nos quedamos embobados mirándolas.

A muchos le gustan las rapaces, a otros los pequeños paseriformes. A mi siempre me gustaron las aves marinas, me gusta verlas volar sobre las olas y bucear detrás de los peces. Quizás sea porque cuando era un crío veía a los cormoranes moñudos en las rocas de Nuveana y mi tio me decía que eran los "cagones", que anidaban en los acantilados de la Porcebera donde hacía años también criaban cientos de araos, y que eran pescadores como él. Así empece a fijarme en ellos y pasados los años empecé a estudiarlos y a conocerlos.  Algunos se hicieron famosos y los reconoce mucha gente, otros acabaron muriendo atrapados en redes de pesca o después de morder accidentalmente un anzuelo, y otros fueron devorados por los visones americanos que soltaron una pandilla de iluminados sin escrúpulos.


Pero aparte de los cormoranes hay otras aves que siempre me gustaron, que recuerdo desde que empecé a ver pájaros hace muchos años y nos íbamos en invierno a Xixón en el ALSA. En aquella época nadie tenía telescopio y la mayoría de nosotros habíamos descubierto los prismáticos rusos de 1000 pelas y nos parecían los mejores que había. Por entonces no era raro el día que en el Musel veíamos un montón de especies de marinas: serretas, eideres, zampullines, haveldas, negrones, alcas y araos e incluso llegamos a ver un mérgulo posado en una rampa del puerto. Pero entre todas ellas yo siempre buscaba a los colimbos, que solían aparecer en el mes de octubre y se quedaban hasta la primavera. Los solíamos ver entre los barcos nadando y desapareciendo bajo el agua sin salpicar ni una gota para aparecer en el otro extremo del puerto, y no era raro que hubiera más de 10 colimbos grandes (Gavia immer) en toda la bahía, además de colimbos chicos (Gavia stellata) y algún colimbo ártico (Gavia arctica).

Desgraciadamente ahora cada vez se ven menos colimbos, y en general cada vez se ven menos aves marinas invernantes. La mayoría de los días que me acercó al Musel está desierto, de vez en cuando se ve algún alca, o alguna serreta y ver a un colimbo es casi una rareza.


Hace un par de días pude disfrutar con un colimbo grande como en aquellos días del Musel, pero esta vez en la ría de Avilés. Un precioso adulto de esta especie, que a pesar de las fechas en las que estamos aun conservaba gran parte de su plumaje estival, nadaba tranquilamente entre las barcas de San Balandrán. Era muy confiado y llegó a pasar buceando bajo la pasarela en la que me encontraba mientras buscaba cangrejos en el fondo. Y me acordé de los viajes en Alsa a Xixón y de los prismáticos rusos de 1000 pelas y de porqué siempre me gustaron los colimbos.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Agachadizas en la playa



Las agachadizas comunes (Gallinago gallinago) invernantes ya llevan unas cuantas semanas con nosotros. Lo más común es encontrarlas en áreas encharcadas y zonas palustres mientras pasan inadvertidas entre la vegetación. Normalmente nos damos cuenta de su presencia cuando salen bajo nuestros pies y vuelan haciendo zig-zags a ras del suelo.

La mayoría de las agachadizas que invernan en el norte de la Península proceden del norte de Europa ya que la reproducción local es muy escasa y sólo se reproduce regularmente en la zona de la Limia (Ourense). Gran parte de la migración se produce por el mar por lo que después de fuertes temporales como los ocurridos días atrás no suele ser raro encontrarse con algunos ejemplares agotados en las playas, escondidos entre las algas del arribazón. Una vez recuperadas las fuerzas continuarán el viaje o se moverán hacia las zonas palustres donde pasarán el invierno.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Temporada de ranas

Macho de temporaria esperando la llegada de una hembra

Después de un mes de octubre más cálido y seco de lo normal, a mediados de noviembre el tiempo cambió bruscamente y el otoño llegó de golpe, y con el las lluvias. Entre las especies que esperaban este cambio meteorológico están las Ranas bermejas (Rana temporaria), que necesitan de pequeños encharcamientos temporales para reproducirse.

En Asturies se da un fenómeno muy curioso y es que está especie de rana presenta una gran diferencia fenológica entre las poblaciones de baja altitud y las de zonas altas. Mientras que en zonas de montaña superiores a los 1000 o 1500 metros la Rana bermeja se reproduce en primavera, condicionada por la retirada de la nieve y concentrándose en un periodo de un par de semanas como mucho, en zonas bajas la reprodución tiene lugar en otoño, comenzando a veces a principios de septiembre si las condiciones son favorables y prolongándose hasta el mes de diciembre.

 
Amplexus de Rana temporaria

En las zonas de elevada altitud se produce un fenómeno denominado reproducción explosiva, en el que tanto machos como hembras acuden en masa a las zonas de reproducción al mismo tiempo. En zonas bajas, por el contrario, la reproducción es prolongada y una vez que oscurece los machos se van acercando a las charcas y allí esperan pacientemente a que vayan llegando las hembras, acudiendo en mayor número si llueve y no hace demasiado frío.

Macho solitario en un charco en medio de una pista forestal

No todos los machos tienen las mismas probabilidades de reproducirse. Mientras que los machos dominantes se colocan en los mejores lugares, aquellos a los que las hembras acudirán en mayor número, otros machos, normalmente los más jóvenes, se ven obligados a conformarse con charcos de peor calidad, y allí esperaran día tras día a una hembra que probablemente no llegará nunca. Si tienen suerte y sobreviven al año que viene podrán ocupar mejores sitios y aumentarán sus probabilidades de reproducirse.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Ya hace siete años del Prestige


Hundimiento del Prestige el 19 de noviembre de 2002


Un día como hoy, hace ya siete años, el petrolero Prestige sufrió un accidente que provocó la rotura de parte de su casco y la apertura de una vía por la que se empezaron a derramar las 77.000 toneladas de fuel pesado que llevaba en su interior. Posteriormente al accidente, el petrolero fue remolcado en una travesía absurda durante casi una semana mientras iba dejando a su paso un reguero de fuel, hasta que el 19 de noviembre se partió en dos, hundiéndose a 130 millas al oeste de las islas Cíes.


Alca común (Alca torda) petroleada en un pedrero de la costa asturiana

A pesar de que las autoridades políticas dijeron que el fuel no llegaría a la costa y que nunca se podría hablar de una marea negra, lo cierto es que en menos de una semana el fuel alcanzó la costa de Galicia y pocos días después las costas del Cantábrico. Esto provocó una catastrofe ecológica sin precedentes debido a la gran dispersión de la marea negra, que llegó incluso a las costas de Bretaña, y a que no se trató de un vertido único sino que se estuvo liberando fuel durante meses, lo que produjo un efecto crónico en el ecosistema.



Alcatraz (Morus bassanus) recogido vivo en una playa. Murió pocos días después

La marea negra del Prestige causó la muerte directa de mas de 23.000 aves marinas en España, 2000 en Asturies, aunque se estima que teniendo en cuenta la baja detectabilidad de los cadáveres y que muchas no llegaron a la costa, esa cifra podría superar las 200.000 aves y cientos de mamíferos marinos y otras especies. Aparte de este daño directo, la marea negra del Prestige produjo importantes daños en el ecosistema y efectos a medio y largo plazo que aun son evidentes a día de hoy.

Durante todos estos años, tanto el gobierno de la comunidad de Galicia como Ministerio de Fomento que estaban en el poder en aquellos días, intentaron convencernos de que se había actuado bien y que no tenían ninguna responsabilidad en lo ocurrido. Aunque en el mes de marzo de este año, la jueza de Corcubión eximió al Ministerio de Fomento de la catástrofe del Prestige, la Audiencia provincial de A Coruña revocó el pasado mes de octubre el auto de la esta jueza e inculpó al ex-director de la marina mercante y al Ministerio de Fomento, ya que según la sentencia la decisión de alejar el barco fue "un error clamoroso" que derivó en "una responsabilidad criminal con imprudencia grave". El resultado es que después de siete años aun no se ha celebrado el juicio oral y no se sabe cuando se celebrará.


Manchas de fuel en el la playa de Albuerne (Cuideiro, Asturies) varios meses despues de la primera marea negra

Han pasado ya siete años y hoy apenas aparecen noticias en la prensa sobre el tema, ya nadie se acuerda de los buques de doble casco, ni de los puertos sucios que prometieron que se harían, ni de las fragatas que iban a alejar de la costa a los petroleros que no cumplieran con la legislación de seguridad . Ya casi nadie se acuerda de los hilillos de plastilina de Rajoy, ni de las playas esplendorosas de Trillo, ni de cuando el mismo Trillo llegó a decir que "estaban pensando en bombardear el barco para que ardiera el fuel", ni de todas las mentiras y estupideces que se dijeron esos días. Afortunadamente para todos ellos la memoria es muy frágil y la gente olvida pronto, como ya olvidó que desde los años 70 del siglo pasado ya se han producido cuatro mareas negras en Galicia tras otros tantos accidentes de petroleros: Urquiola, Polycommander, Mar Egeo y Prestige.



Por eso, y ahora más que nunca, tendríamos que recordar y no olvidar que una catastrofe como la del Prestige o incluso peor puede ocurrir en cualquier momento. Y todo sigue igual, nada ha cambiado.

¡¡ NUNCA MÁIS !!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Las salamandras de la facultad



Como ya comentaba en el post anterior, hace ya unos años que estamos marcando ranas y salamandras con el fin de estudiar su dinámica poblacional. En el caso de las salamandras (Salamandra salamandra), una de las poblaciones que estudiamos y de la que tenemos marcados más individuos (91 por ahora) se encuentra a escasos metros de mi ventana, en un pequeño trozo de prado pegado al edificio del departamento, aislada del resto de poblaciones de su especie por edificios y calles asfaltadas por las que pasan coches que aplastan a las que se atreven a cruzarlas.

 

En una pequeña parcela de poco más de 300 metros cuadrados, una población que estimamos en unos 250 individuos desarrolla todo su ciclo vital. Aquí nacen, se aparean y paren a sus crías, escondiéndose por el día debajo de los cimientos del edificio y esperando a las noches de lluvia para salir a comer.

Los cientos de personas que deambulan por el campus todos los días sólo se percata de su presencia cuando ven el cadaver de alguna aplastada en el aparcamiento, y asombrosamente aun hay muchas de esas personas que cuando por casualidad se encuentran a alguna viva se apartan de ella pensando que son animales venenosos y peligrosísimos.



Pero no hay sólo salamandras urbanitas en el campus de la facultad. En toda la ciudad, en la catedral de Oviedo, los jardines de la plaza de toros, en los jardines del seminario y en casí cualquier pequeña mancha verde hay pequeñas poblaciones de esta especie que han ido quedándose aisladas del resto a medida que la ciudad crecía a su alrededor. De hecho, las poblaciones de salamandras de Oviedo han sido estudiadas y descritas en numerosas publicaciones (1, 2, 3), muchas de investigadores extranjeros que se han quedado sorprendidos al ver a estos pequeños anfibios en medio de una ciudad de más de 200.000 habitantes. Incluso la subespecie S.s. bernardezi ha sido descrita por primera vez a partir de los indiviudos recolectados en Oviedo por un grupo de investigación alemán en 1928.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Técnicas en investigación: Marcaje de anfibios con microchips



Para el estudio de las poblaciones de animales a medio y largo plazo es imprescindible tener individualizados a los animales que serán el objeto de nuestro estudio. Para ello se hace necesario identificar a esos animales mediante marcas que dependiendo de las especies con las que trabajemos varian en su complejidad.

Las marcas más conocidas son las anillas, tanto metálicas como de PVC de lectura a distancia que se colocan en las patas de las aves (y otras especies como los murciélagos) y que por regla general son métodos muy sencillos ya que requieren de una manipulación muy breve y no necesitan de ningún tipo de técnica quirúrgica. Pero en otras especies, debido a sus características morfológicas y de comportamiento no es posible este tipo de marcaje. Esto es lo que ocurre con los anfibios, que debido a la sensibilidad de su piel y a las características de la misma hace que sea prácticamente imposible el uso de marcas externas.

Actualmente estamos desarrollando varios proyectos de investigación con Rana bermeja y con Salamandra común en los que utilizamos microchips para marcar a los individuos. Estos microchips se tienen que introducir dentro del cuerpo de los animales y posteriormente mediante el uso de un lector podremos identificar cada marca sin falta de extraerlo de su cuerpo.

En los últimos años se ha avanzado mucho en el uso de este tipo de tecnologías, que han sido desarrolladas básicamente para su empleo en ganadería o como método de identificación de animales de compañía. Este avance ha permitido reducir el tamaño de los microchips de forma que no interfieran en el comportamiento natural de los individuos marcados. Las marcas que estamos utilizando son de la casa AVID y son pequeños cilindros de cristal biocompatible de unas dimensiones de 7 x 1 mm dentro del cual se encuentra encapsulado el microchip. Este microchip lleva programado un código único e inalterable de forma que cada individuo marcado podrá ser identificado sin ninguna confusión.

El marcaje de las ranas suele ser bastante sencillo, ya que al contrario de lo que ocurre con otros anfibios como los tritones o las salamandras, la piel de estas es muy elástica y nos permite realizar el proceso muy rápidamente y sin necesidad de anestesiar a los animales, ya que la marca se coloca directamente debajo de la piel. 

1) Se hace una incisión en la piel de la rana con una aguja

2) Se introduce el microchip debajo de la piel

 
3) El microchip se empuja con los dedos hasta que desaparece completamente bajo la piel

Una vez introducido el microchip, éste se desplaza debajo de la piel hasta dejarlo lo más lejos posible de la incisión y evitar que se pueda salir durante los dos o tres días que tarda en cerrarse. Una vez marcadas las ranas se espera unas horas para asegurarse de que las marcas no se salgan y se las libera.

En el caso de las salamandras el proceso es más complejo ya que los microchips deben ser introducidos dorsolateralmente y la piel no es tan elástica como en las ranas por lo tanto hay que realizar una pequeña cirugía. En primer lugar los animales son anestesiados en un baño de benzocaina y una vez que se han dormido se procede al marcaje.

1) Se hace una pequeña incisión poco profunda con un bisturí

2) Se introduce el microchip y se empuja suavemente hasta que desapareza completamente

3) Se cierra la herida con un apósito líquido

4) Salamandra después del marcaje

Una vez terminado el proceso de marcaje, las salamandras se lavan con agua para eliminar los restos de benzocaina y se dejan hasta que pasen los efectos de la anestesia. Normalmente se despiertan completamente al cabo de 3 o 4 horas, aun así las dejamos durante 24 horas en el laboratorio antes de liberarlas. Todo el proceso de marcaje, tanto para ranas como para salamandras, es muy seguro y no hemos tenido que lamentar ninguna baja durante o depués del marcaje, a pesar de haber marcado mas de 1000 individuos entre las dos especies.

Después de liberarlos en el lugar de captura cada individuo marcado no se reconocerá externamente y será necesario utilizar un lector específico que al acercarlo al animal nos indicará en una pantalla el código del mismo.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Por fin un buen año de álcidos

 Tren de alcas frente a la Punta la Vaca (Lluanco, Asturies)

Los álcidos (Alcidae) son la familia de aves más adaptadas a la vida marina después de los pingüinos, con los que muestran un gran parecido físico. A pesar de las evidentes similitudes entre ambas familias y de que ocupan un nicho trófico similar (los pingüinos en el hemisferio sur y los álcidos en el hemisferio norte), estas son el resultado de una convergencia evolutiva, ya que taxónomicamente no se encuentran emparentados entre sí.

La migración de los álcidos comienza más tarde que las de otras aves marinas, como alcatraces o pardelas, y a lo largo de este mes y hasta finales de año el paso se manifiesta con mayor intensidad que en otros meses.

 
Tren de alcas frente a la Punta la Vaca (Lluanco, Asturies)

En los últimos años el número de álcidos que pasaron por nuestras costas y que se quedaron a pasar el invierno fue casi inexistente, debido sobre todo a que el fracaso reproductor en sus colonias de cría en el norte de Europa fue altísimo,  siendo total en muchas colonias. El colapso de la pesquería del lanzón (Ammodytidae), que son su alimento casi exclusivo de estas especies fue el causante de este fracaso reproductor.

El cierre de la pesquería del lanzón hace dos años en las costas escocesas ha sido crucial, según muchos científicos, para que este año se haya producido un cambio en esa tendencia. Después de varios años negativos, las colonias de aves marinas escocesas han tenido una buena estación de cría y tal como demuestra el informe de seguimiento de la colonia de Isle of May (Escocia), en la que se tienen registros de las aves marinas que nidifican en ella desde hace más de 50 años, los valores de éxito reproductor (nº pollos/pareja) han sido muy elevados: Alca (Alca torda) = 0,61 pollos/pareja; Arao (Uria aalge) = 0,75 pollos/pareja; Frailecillo (Fratercula arctica) = 0,72 pollos/pareja.

 
Joven de Alca común en el puerto del Musel (Xixón)

Esta semana de fuertes temporales el paso de álcidos, sobre todo de Alcas, esta siendo muy intenso frente a nuestras costas y hace prever, por fin, un buen invierno para ellas. Las medidas tomadas tanto en Escocia como en otros países del norte de Europa para evitar la extinción de estas aves marinas parecen haber dado sus frutos y una vez más nos demuestra la importancia de actuar rápidamente y con contundencia cuando se plantea un problema medioambiental.

Mientras tanto en España somos testigos de como nuestras aves marinas siguen muriendo en aparejos de pesca, contaminadas por hidrocarburos y depredadas por especies invasoras mientras las administraciones encargadas de aplicar las medidas para evitarlo siguen mirando hacia otro lado. Si estas administraciones dejaran de hacer demagogia barata y dedicaran parte de su presupuesto a conservar la naturaleza, que por otra parte es su obligación, las cosas serían muy distintas. El ejemplo escocés es la prueba de cómo se puede revertir una situación crítica si hay voluntad de hacerlo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un blog diferente y una proyección de fotografías

Cartel de la Proyección de Manel Soria en la Societat Catalana de Fotogràfs de Natura

En los últimos años la cantidad de blogs dedicados a la naturaleza y la fotografía se han multiplicado exponencialmente. Muchos de ellos son diarios de observaciones o colecciones de fotografías y por eso es muy gratificante cuando te encuentras con algo diferente a lo normal. Esto es lo que me ha ocurrido hace unos meses cuando por casualidad aparecí un día en FRIKOSAL, un blog distinto al resto de blogs que había visitado hasta el momento y que merece la pena visitar a menudo.

Frikosal es el blog (o el alter ego, según se mire) de Manel Soria, de profesión agrimensor y un excelente fotógrafo y sobre todo un extraordinario contador de historias. En este blog podréis encontrar artículos y fotografías que van desde la astronomía y la fotografía nocturna a la entomología, pasando por las orquideas y los cuentos e incluso la Teología para ateos.

La intención de este post (además de la animaros a visitar el blog de Frikosal) es la de anunciaros la Proyeccción que Manel Soria hará el próximo viernes 6 de noviembre en Barcelona, para los que tengais la suerte de estar por allí. La proyección tiene el sugerente título de "Las llums de la nit: de la metamorfosi de la libèlula emperador a la Via Làctia sobre l'Illa de Pasqua" (Las luces de la noche: de la metamorfosis de la libélula emperador a la Vía Lactea sobre la Isla de Pascua) y tratará sobre fotografía nocturna de la naturaleza. Yo desgraciadamente no podré ir, Asturies sigue quedando muy lejos (en todos los aspectos) del resto del mundo, pero quizás alguno de los que leen este blog se pueda acercar.

lunes, 2 de noviembre de 2009

La mar es un vertedero



Sólo tenemos que acercarnos a cualquier playa después de unos días de temporal para ver la cantidad de basura, la mayoría envases de plástico, que se amontonan en las orillas. A pesar de que mucha gente ha empezado a reciclar esos envases lo cierto es que la mayoría sigue tirándolos sin ningún miramiento, lo que unido a que están hechos de materiales que no son biodegradables o que en el mejor de los casos tardan muchísimos años en degradarse, han transformado la mar en un vertedero de basura. Hace años apareció una noticia que nos dejaba a todos impresionados: una mancha de 100 millones de toneladas de basura con una superficie que duplicaba la superficie de Estados Unidos flotaba a la deriva en medio del Océano Pacífico.

El efecto de esta basura, la mayoría plásticos, sobre la fauna marina es catastrófico y podría causar la muerte de más de un millón de aves, mamíferos, peces y tortugas marinas cada año. Unas de las aves que más sufren esta acumulación de basura son las Procelariformes, y entre ellas los albatros que son probablemente las aves marinas más amenazadas a nivel global.

Hace unos días me llegó un mensaje con unas fotos espeluznantes en las que se veían los estragos que están causando estos plásticos en varias colonias de albatros del Pacífico. Los albatros son aves que suelen atrapar el alimento que flota en la superficie, en condiciones normales restos de pescado. El caso es que debido a la gran cantidad de plásticos que se encuentran en la mar, estas aves los confunden con alimento y lo recogen para cebar a sus pollos. Las fotos que pongo a continuación han sido tomadas por Chris Jordan durante este mes de octubre que acaba de finalizar en una de las islas más remotas del Océano Pacífico, a más de 2000 millas del continente más cercano y no han sido manipuladas ni nungun trozo de plástico ha sido movido o recolocado. Todas muestran los restos de pollos de esta estación de cría muertos por la acumulación de estos restos de plástico en su estómago. Aquí teneis alguna de esas fotos:






 

En documento original con más fotos se puede encontrar en este enlace. Al observar las fotos no es difícil imaginarse como estarán muchas de las aves marinas que durante estos días se encuentran migrando por el Cantábrico. La mayoría de estos plásticos suelen llegar a la mar desde los ríos, como cualquiera que se acerque a uno de ellos puede comprobar y como ya mostraba hace unos meses en un post en este mismo blog.