martes, 29 de noviembre de 2011

La seta de la guerra que huele a muerto


La seta de la foto no tiene una historia muy común, se trata de una especie originaria de Australia y Nueva Zelanda que actualmente se distribuye por varios países de Europa e incluso por algunas zonas de Estados Unidos. En Asturies se la conoce como Calabrez (Anthurus archeri) y la primera cita de esta especie en Europa se produjo en Francia en 1914, justo al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Este hecho hizo que se pensara que sus esporas llegaron en el forraje de los caballos que traían los soldados australianos, aunque también se dice que pudieron llegar adheridas a la lana de las ovejas importadas de ese país.

Aunque su origen no está del todo claro, lo cierto es que actualmente es una seta otoñal relativamente frecuente en la cornisa cantábrica, sobre todo en suelos de bosques caducifolios en la orilla de los ríos.


El aspecto de esta seta no es el típico al que todos estamos acostumbrados, no tiene pie ni sombrero, sino que tienen entre tres y ocho tentáculos de color rojizo que emergen de una capsula blanca (la gleba) que es el tejido fértil.

Pero aparte de su aspecto, una de las características mas llamativas de esta seta es el olor nauseabundo que desprende, que se parece al de un cadáver en descomposición. Este olor, unido al aspecto carnoso de los "tentáculos" atraen a las moscas y otros insectos descomponedores que al posarse se quedan impregnados con las esporas, que de esta forma son dispersadas.

El recurso del olor a muerto para atraer a los insectos no es exclusivo de los hongos, sino que también es utilizado por algunas flores, como la flor gigante Amorphophalus titanum. En este caso, los insectos son atraídos hacia la flor para que la polinicen y lo deben hacer en el mismo día que se abre, porque luego se marchita y se muere. Cómo dos seres vivos han llegado a una solución similar para un problema parecido es un caso mas de convergencia evolutiva.


Time lapse de la floración de una Amorpholphalus titanum en los Selby Botanical Gardens, Sarasota, EEUU.

Habiendo olido el intenso aroma de una seta de poco mas de 4 cm, no me quiero ni imaginar cómo olerá una flor de casi 3 metros de altura.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Matando cormoranes con dinero público


Continuando con la impresentable gestión ambiental que está llevando a cabo el gobierno asturiano, hace unos días se comunicó a las respectivas oficinas de la Guardería la lista de Cormoranes grandes que serán masacrados legalmente en nuestros ríos. La cifra oficial de cormoranes que se ha decidido que mueran este año es de 240 ejemplares (20 en el Cares, 30 en el Sella, 90 en el Nalón, 50 en el Narcea, 5 en el Esva y 5 en el Navia). Hoy apareció en el periódico la noticia que ya conocíamos desde hace varias semanas.

Por supuesto y tal como ha ocurrido en años precedentes, esa cifra es una mera anécdota, ya que el número de aves que realmente serán masacradas, fácilmente triplicará esos 240 animales. Lo que importa es tener un papel oficial para poder matar sin cupo. Para los que no aun no lo sepan, sólo se contabilizan como muertos aquellos cormoranes abatidos y recuperados, los que caen al río y son arrastrados por la corriente, los que quedan heridos y moribundos, los que caen en una zona de difícil acceso o sencillamente los que son matados pero no recogidos porque al responsable de dispararlo no le apetece, no son contabilizados. Son ánimas del limbo que ni están vivas ni muertas. Esto ya ocurrió en años pasados.

Este original recuento de animales muertos puede explicar porqué los responsables de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos no se hayan molestado ni siquiera en redactar una nueva resolución y hayan plagiado exactamente la misma que el año pasado, cambiando exclusivamente el nuevo y rimbombante nombre de la consejería, la fecha y el nombre del que firma la resolución, en este caso el Jefe de Sección de Pesca Fluvial. En ningún sitio se explica el por qué de ese número cabalístico, 240 cormoranes, que se repite año tras año sin ningún estudio que lo justifique.

También tendría que saber todo el mundo, que en está época de recortes en la que las partidas presupuestarias se están reduciendo en todas las consejerías, la partida destinada a la matanza institucional de "alimañas" sigue igual. También  resulta escandaloso que la guardería encargada de controlar a los furtivos, los vertidos y las ilegalidades que ocurren en ríos y montes, dedique su tiempo a matar aves en vez de dedicarlo a protegerlas. Cuando lo normal sería invertir recursos en incrementar la plantilla de guardas, lo que se hace es dedicar el tiempo de esa escasa guardería a matar cormoranes.

Cómo ya había dicho en este blog, se ha presentado un recurso de alzada ante los tribunales por las actuaciones del Principado de Asturias en este asunto tan turbio. Esperaremos por ahora a ver que opina la justicia.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Lynn Margulis y la simbiogénesis


Este pasado martes, 22 de noviembre, murió Lynn Margulis a los 73 años de edad. Esta bióloga estadounidense, doctora por la Universidad de California y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos desde 1983, realizó importantes aportaciones en el campo de la biología evolutiva, entre las que destaca la teoría de la simbiogénesis o endosimbiosis seriada.

Según la teoría endosimbiótica, las células eucarióticas (por ejemplo las nuestras) surgieron cuando ciertos organimos procariotas o microorganismos (ej. bacterias) se incoroporaron a otro microorganismo que las fagocitó y desde ese momento establecieron una relación simbiótica entre ambos (en la que los dos resultaban beneficiados). Uno de los ejemplos mas conocidos que podrían ser explicados por la teoría endosimbiótioca es el de las mitocondrias (en las células animales) y los cloroplastos (en las células vegetales). Tanto mitocondrias como cloroplastos tienen características típicas de las bacterias, como la presencia de ADN bicatenario, circular y cerrado que no tiene nada que ver con el ADN nuclear de la célula que lo contiene. Por otra parte, tanto mitocondrias como cloroplastos están rodeados por una membrana doble, lo que encajaría con la idea de que en el pasado fueron fagocitados.


A pesar de que la teoría endosimbiótica ha sido aceptada por la mayoría del mundo científico hay algunas cosas que no encajan en ella, por ejemplo la presencia de intrones tanto en mitocondrias como en cloroplastos. Los intrones son exclusivos del ADN eucariótico, por lo que debería de haber ocurrido algún tipo de transferencia entre el ADN nuclear y el ADN de las mitocondrias y los cloroplastos.

La teoría endosimbiótica postulada por Margulis ha sido utilizada tanto por ella misma como por muchos de sus seguidores, como una crítica a las teorías darwinistas de la evolución por selección natural y sobre todo, a la idea de que la evolución se basa en una acumulación de mutaciones al azar.

Personalmente pienso que las teorías de Margulis no contradicen la idea darwinista sobre la selección natural, sino que puede complementar algunos aspectos de la misma. Debemos tener en cuenta que cuando Darwin publico "El Origen de las especies" en 1859 ni siquiera Mendel había publicado sus leyes sobre la herencia genética, que aunque salieron a la luz en 1865, no fue hasta 1900 cuando fueron "redescubiertas" para el mundo científico. Este hecho tuvo como consecuencia que Darwin no conociera  los mecanismos concretos que generaban los cambios hereditarios, aunque este hecho no invalida en absoluto su teoría.

Lynn Margulis también es conocida por el apoyo y la difusión de la Hipótesis de GAIA, formulada por James Lovelock en 1969, según la cual, la Tierra y todos los organismos que la habitan, formarían un superorganismo a escala planetaria en el que todas sus partes (plantas, animales, aire, agua, etc) estarían interrelacionadas entre si como las células de nuestro cuerpo.

Como anécdota, Lynn Margulis estuvo casada con Carl Sagan, el famoso astrónomo y divulgador, autor de la serie Cosmos.


Tres preguntas a Lynn Margulis

Lynn Margulis visitó varias veces España y recuerdo cuando en 2008 participó en uno de los talleres que se organizaron en la Universidad de Oviedo con motivo del IV centenario de la Universidad. Aunque no pude asistir al taller si pude ir a una de sus conferencias, que por cierto impartió en un correcto castellano. En esa conferencia era evidente la enorme pasión que tenía por la ciencia y por la evolución. Descansa en paz Dra. Margulis.

martes, 22 de noviembre de 2011

Hibridaciones de salmones y truchas en los ríos cantábricos


La naturaleza del aislamiento reproductivo es un punto central en biología evolutiva. Por regla general existen mecanismos que impiden los cruzamientos entre especies similares, ya sea porque hay diferencias en la época de reproducción, por diferencias de tamaño entre machos y hembras o por diferencias en comportamiento, de forma que las hembras no responden a las insinuaciones de los machos o los machos no encuentran atractivas a las hembras de otras especies.

Macho de trucha fecundando parasíticamente la puesta de una hembra de salmón en presencia de un macho de salmón

A pesar de esto, los casos de hibridación no son del todo infrecuentes en la naturaleza y se suelen producir cuando se rompe el aislamiento entre las especies. Esa ruptura se puede deber a que entran en contacto al desaparecer las barreras físicas que las separaban, o por ejemplo porque el cambio climático haga que se adelante la fenología reproductiva de una especie y de esa forma su época de reproducción se solape con la de otra especie similar, como ya ha ocurrido en algunas especies de aves.

Hembra de salmón haciendo el nido en presencia de un macho de salmón y un macho de trucha

También puede ocurrir que una de las dos especies implicadas haya sufrido un descenso poblacional tan acusado que algunas hembras tengan dificultades para encontrar machos adecuados de su especie y acaben apareándose con un macho de una especie similar "como mal menor". En estos casos, hay barreras biológicas que reducen las posibilidades de que un espermatozoide extraño pueda fecundar al huevo, e incluso, aunque se produzca fecundación, existen unas nuevas barreras que pueden impedir el desarrollo de los embriones una vez fecundados (barreras postzigóticas). Pero a pesar de todo, en algunos casos esas barreras no son suficientes y se producen híbridos intraespecíficos.

Pareja de truchas en un frezadero rodeada por dos machos de salmón

Desde hace unos años han empezado a aparecer en varios ríos europeos híbridos entre truchas comunes (Salmo trutta) y Salmones atlánticos (Salmo salar). En algunos lagos escoceses, el porcentaje de híbridos alcanzó el 18% del total de juveniles de ambas especies. En Asturias, algunos estudios hablan de un porcentaje cercano al 5%. Una de las causas que se han apuntado para explicar este aumento de las hibridaciones es el descenso poblacional tan acusado que está sufriendo el Salmón Atlántico, que hace que muchas hembras de salmón acaben apareandose con grandes machos de trucha al no encontrar pretendientes adecuados de su propia especie.

Otra explicación sería la existencia de machos de trucha que parasitan a las hembras de salmón durante la puesta mientras el macho dominante no se entera, fertilizando un alto porcentaje de los huevos. Curiosamente, todos los híbridos observados en la naturaleza correspondían a descendientes de hembra salmón y macho trucha y nunca procedían del cruce inverso. A este fenómeno se le llama hibridación asimétrica.

Un macho de salmón lucha con un macho de trucha por la posesión de un frezadero

En un trabajo que publicamos en 2011, demostramos la existencia de barreras postzigóticas que impedían el desarrollo de los embriones de los cruces de hembra trucha x macho salmón, al incrementarse la mortalidad poco antes de la eclosión, de forma que tan sólo un 5% de esos híbridos sobrevivía a las primeras semanas de vida y muchos de ellos presentaban importantes malformaciones. Estos resultados explicarían en gran medida la presencia de hibridación asimétrica en nuestros ríos.

Porcentaje de peces supervivientes desde la fecundación hasta 6 semanas después de la eclosión (banda gris oscuro: eclosión; banda gris claro: absorción del vitelo). La línea superior corresponde a truchas puras, la segunda a híbridos de hembra salmón x macho trucha, la tercera a salmones puros y la inferior a híbridos de hembra trucha x macho salmón.

Por el contrario, los híbridos de Hembra salmón x Macho trucha tenían tasas de mortalidad similares a las de los cruces puros de truchas y salmones. Asimismo, el aspecto externo de estos híbridos es casi idéntico a los salmones puros, por lo que es muy posible que el porcentaje de híbridos entre los peces considerados como salmones sea mucho mayor que ese 5% que comenté anteriormente. Curiosamente, en varios ríos de Norte América donde coinciden ambas especies, el sentido de la hibridación asimétrica es el contrario, siendo la especie materna la trucha y la paterna el salmón (McGowan & Davidson, 1992).

En nuestro caso, pudimos observar el importante efecto paterno sobre los híbridos, ya que por una parte, tanto en el fenotipo como en la velocidad de desarrollo. Los híbridos de padre salmón tenían un aspecto externo (fenotipo) idéntico al de los salmones puros, mientras que en el caso de los híbridos de padre trucha, el fenotipo era igual que el de las truchas puras. Esto hace que en el río, los híbridos sean híbridos sean prácticamente indistinguibles a simple vista de los individuos resultado de los cruces puros.

Las consecuencias de la hibridación entre estas dos especies pueden ser muy serias, ya que se ha confirmado que estos híbridos pueden ser fértiles y su descendencia viable (Galbreath & Thorgaard 1995). Por otra parte, estudios realizados en el norte de España, han confirmado que la hibridación entre estas dos especies puede dar lugar a introgresión genética entre ambas, o sea, que genes de trucha pueden incorporarse al genoma del salmón (Castillo et al. 2007, 2008)

La hibridación entre salmones y truchas puede representar un problema añadido a la alarmante situación que están sufriendo las poblaciones de Salmón atlántico y sería un motivo más para aumentar la protección de la especie, prohibiendo la captura de reproductores y dejando a los peces que desoven libremente en los ríos.


Referencias
-Álvarez D & Garcia-Vazquez E (2011). Maintenance of asymmetric hybridization between Atlantic salmon (Salmo salar) and brown trout (Salmo trutta) via postzygotic barriers and paternal effects Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 68 (4), 593-602 DOI: 10.1139/F11-004
- Castillo AGF, Beall E, Moran P, Martinez JL, Ayllon F & Garcia-Vazquez E (2007). Introgression in the genus Salmo via allotriploids. Mol. Ecol. 16(8): 1741–1748. doi:10.1111/j.1365-294X.2007.03257.x. PMID:17402987.
- Castillo AGF, Ayllon F, Moran P, Izquierdo JI, Martinez JL, Beall E Garcia-Vazquez E (2008). Interspecific hybridization and introgression are associated with stock transfers in salmonids. Aquaculture, 278(1–4): 31–36. doi:10.1016/j. aquaculture.2008.03.029.
- Galbreath, P.F., and Thorgaard, G.H. 1995. Sexual maturation and fertility of diploid and triploid Atlantic salmon × brown trout hybrids. Aquaculture, 137(1–4): 299–311. doi:10.1016/0044-8486 (95)01115-3.
- McGowan C & Davidson WS (1992) Unidirectional natural hybridisation between brown trout (Salmo trutta) and Atlantic salmon (Salmo salar) in Newfoundland. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 49(9): 1953–1958. doi:10.1139/f92-216.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Érase un pájaro a una nariz pegado


Si a los políticos les creciera la nariz cuando dicen una mentira, se parecerían mucho a una aguja colipinta (Limosa limosa). De todas formas, a cinco minutos de que se cierren los colegios electorales, me sigo fiando mas de una aguja colipinta que de un político.

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados" (Groucho Marx)

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Barnaclas cariblancas: ¿son de verdad o de mentira?


Hace un par de días apareció una pareja de Barnaclas cariblancas (Branta leucopsis) en el embalse de la Barquera, a escasos kilómetros de Uvieo. Este ganso, de un tamaño poco mayor que un azulón, es de aparición esporádica y aunque hay lugares de la Península Ibérica donde es un invernante escaso pero regular, por ejemplo en las lagunas de Tierra de Campos, en Asturies el número de observaciones es muy escaso.


Las Barnaclas cariblancas crían en el Ártico y la población groenlandesa inverna casi en su totalidad en las Islas Británicas. mientras que la siberiana pasa el invierno en Holanda. Supuestamente las aves que se ven en la Península Ibérica proceden de la población groenlandesa.


Digo supestamente porque tratándose de gansos y de anátidas en general, nunca podremos estar seguros. Estas aves acuáticas son muy frecuentes en parques y colecciones privadas, donde se pueden encontrar tanto especies europeas como de otros lugares del mundo. Por regla general estas aves son alicortadas y anilladas, y de esta forma privadas de la capacidad de volar, pero cuando se reproducen, muchas veces no se hace lo mismo con sus descendientes.


En el Parque de Isabel la Católica en Xixón hay varias parejas de barnaclas cariblancas que se reproducen anualmente en sus estanques. Aunque los responsables del parque suelen capturar a los pollos antes de que vuelen, lo cierto es que muchas veces no llegan a tiempo y los jóvenes crecen y acaban volando, siendo entonces imposibles de capturar.

Los escapes de anátidas son el origen de varias poblaciones naturalizadas de numerosas especies exóticas en nuestro país, como el pato mandarín. Pero incluso cuando los escapes corresponden a aves de distribución ibérica, las consecuencias pueden ser muy negativas, al cruzarse con individuos de las poblaciones nativas o incluso hibridando con especies similares, produciendo de esta forma contaminación genética con genes procedentes de otras poblaciones, perdiéndose de esta forma las adaptaciones locales conseguidas a lo largo de miles o millones de años.

Uno de los casos mas graves es el de la Malvasía canela (Oxyura jamaicensis), una especie exótica establecida en Gran Bretaña y de la que se presentan divagantes ocasionalmente a la Península Ibérica. Estos ejemplares se cruzan fácilmente con  la Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), una especie amenazada, produciéndo híbridos fértiles.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Pajarito de las nieves


El escribano nival (Plectrophenax nivalis) es una especie de paseriforme que habita en las zonas árticas y subárticas. Casi todos los años, alguno de ellos se deja caer por el Cantábrico, normalmente aparece en cabos y espigones de puertos. Es un pájaro que siempre llama la atención, tanto por su comportamiento confiado como por suprecioso  plumaje.


Al igual que otros escribanos de altas latitudes, como los escribanos lapones, estas aves buscan la comida en el suelo donde encuentran semillas y pequeños invertebrados arrastrándose como si fueran ratones.


Me acaba de acordar de una poesía de Gloria Fuertes que no me quitaba de la cabeza cuando era pequeño (y no tan pequeño) y que parece escrita para este pájaro tan bonito:

Pajarito de las nieves,
que vida tan dura tienes.
Posas y tienes más frío.
Más frío si vas y vienes.

¿Qué comes si solo hay hielo,
pajarito de las nieves?
A veces encuentras algo entre las rocas,
Poca cosa te mantiene.

Se que la poesía era mas larga, pero la memoria no me da para mas.

sábado, 12 de noviembre de 2011

El otoño en el Ríu Dobra


El Dobra nace en el collado Dobres, en los montes de Valdeón (León) y tiene una longitud de tan sólo 22 km hasta su desembocadura en el Sella. A lo largo de su recorrido pasa por uno de los lugares mas espectaculares de los Picos de Europa, atravesando valles, desfiladeros y bosques de fayas y carbayos.


La ausencia de poblaciones importantes lo convierten en un río de aguas puras y limpias en las que los únicos residuos que aparecen son las hojas y las ramas de los árboles de sus márgenes. En las tabladas de grava desovan las truchas y los salmones y no es difícil encontrarse con nutrias y mirlos acuáticos alimentándose en pozos y remansos.


El otoño de este año está siendo atípico y aun quedan algunos árboles con hojas verdes, aunque poco se van tiñendo de rojo y ocre. Muchas hojas ya se han caído y son arrastradas por el río. Al descomponerse servirán de alimento a numerosas larvas de insectos acuáticos, que a su vez alimentarán a peces y mirlos acuáticos, dando continuidad al ciclo de materia y energía en el ecosistema.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Cómo se lo voy a contar a mi hijo?


Parece que últimamente es imposible abrir el periódico y no encontrarse con una noticia nefasta para el medio ambiente asturiano. Mas aun, resulta completamente imposible encontrarse con una noticia que trate sobre el medio ambiente asturiano que no sea nefasta.

Hoy aparece en la prensa regional una noticia inquietante que vuelve a dejar claro el interés de nuestros gobernantes por el medio ambiente: el Principau d'Asturies ha respaldado un proyecto que contempla la exportación de osos pardos cantábricos al Pirineo. No hay que olvidar que el oso pardo es una especie en peligro de extinción y que aunque ha experimentado cierta recuperación en los últimos años, la población oriental sigue en peligro crítico.

Los planes de recuperación de especies amenazadas que se han llevado a cabo en Asturies, tanto por el gobierno actual como por los precedentes, se han centrado básicamente en la cría en cautividad y en la reintroducción y refuerzo de poblaciones, pero han obviado la parte mas importante e imprescindible, la protección del hábitat donde habitan esas especies. Otra de las líneas maestras de la política ambiental asturiana ha sido la creación de cercados, minizoos y centros de exhibición de animales cautivos, en un afán por embotellar la naturaleza y encerrar a la fauna salvaje, y si estorba o molesta demasiado se les elimina, como se está haciendo con los lobos o los cormoranes grandes.

Ahora les ha tocado a los osos. Los hace pocos años intocables plantígrados empiezan a cruzarse en la vida de los humanos, empieza a haber daños en colmenas y frutales y parece que a algunos les empiezan a estorbar. El proyecto que ha sido respaldado por Asturies pretende enviar algunos de esos animales "sobrantes" al Pirineo, un lugar donde la población local no los quiere y donde han sido matados furtivamente varios de los ejemplares eslovenos que se han reintroducido en los últimos años.

Los osos se van a convertir en moneda de cambio, quizás los cambien por quebrantahuesos pirenaicos, después de que Aragón haya decidido no ceder mas aves para el proyecto de reintroducción en los Picos de Europa.

Hace menos de una semana he tenido un hijo, sin duda lo más bonito que me ha pasado en mi vida. Siempre había pensado en que si llegaba ese momento, cuando creciera me gustaría llevarlo de monte conmigo, que le temblaran las piernas al ver osos libres por el ocular del telescopio, que contemplara el otoño en un hayedo, que pudiera entrar en una colonia de cormoranes moñudos y sentirse como David Attemborough, que viera bailar a los estorninos al atardecer o a los salmones remontando las cascadas del Dobra.

Mucho me temo que cuando crezca sólo le podré enseñar las fotos que hice y contarle mis batallitas como si fueran un cuento de los hermanos Grimm. Y me preguntará que donde están todos esos bichos, que porqué el bosque no se vuelve rojo y amarillo en octubre y que si los salmones son esa cosa roja que hay en las bandejas del Mercadona. Y ya no sabré que decirle porque quizás yo mismo ya me habré olvidado.

Pero una cosa es segura, a todos estos políticos de pacotilla y gestores corruptos e ignorantes no se lo perdonaré nunca.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Legalizadas las plantaciones de Eucaliptus nitens en Asturias


Los que vivimos en la cornisa cantábrica conocemos bien al eucalipto, una especie forestal cuyas plantaciones indiscriminadas han convertido las rasas costeras y las zonas de baja altitud en eriales verdes sin ningún valor ecológico. Hace poco mas de una semana, cuando volvía en avión desde Madrid, la imagen de la rasa costera asturiana era absolutamente deprimente, nos han robado Asturies y los colores del otoño, nos la han destrozado y la han convertido en un auténtico paraíso eucaliptal.

Aunque algunas asociaciones como el FAPAS, tentados por don dinero, como han hecho desde siempre, se han puesto al lado de las empresas papeleras y se han inventado estúpidas hipótesis sobre las bondades de los eucaliptos, llegando a decir que son buenas para osos y urogallos porque favorecen la polinización al florecer en invierno, lo cierto es que las plantaciones de eucaliptos son una amenaza ecológica de primer orden, que deseca acuíferos, que acidifica el suelo, que favorece los incendios forestales y que reduce la biodiversidad.

Hasta el momento las plantaciones de eucaliptos se limitaban a la zona costera y en general a la franja entre 0 y 500 metros sobre el nivel del mar. Esta limitación geográfica se debía a que la especie empleada en estas plantaciones es el Eucaliptus globulus, una especie que no tolera bien el frío y generalmente muere si la temperatura desciende de -8ºC, soportando difícilmente mas de 8 o 10 días de helada al año.

Pero el género Eucaliptus contiene más de 600 especies y algunas de ellas están adaptadas a climas extremos, tanto calurosos como fríos y la asignatura pendiente de las empresas madereras y papeleras era encontrar la especie adecuada para cada tipo de hábitat y así colonizar toda la superficie posible.


Y la especie que tolera mas de 50 días de helada al año y temperaturas de hasta -15ºC es el Eucaliptus nitens. Hasta hace una semana, las plantaciones de esta especie estaban prohibidas en Asturies debido a su peligrosidad, pero hace un par de días, una propuesta del PP que pedía la legalización de las plantaciones de nitents, fue aprobada con los votos del PSOE.  Dos partidos que no son capaces de juntar sus esfuerzos para solucionar el problema del paro o de la especulación bancaria, se unen para aprobar una medida que confirma el desprecio absoluto que tienen ambas formaciones por el medio ambiente.

Con la legalización de las plantaciones de Eucaliptus nitens, los eucaliptos no tendrán limitaciones ecológicas para extenderse por toda nuestra geografía. Dentro de unos años, la imagen de nuestras montañas será la misma que vi el otro día desde el avión, una mancha verde inalterable al paso de las estaciones. Mientras tanto, asociaciones ecologistas impresentables como el FAPAS, políticos corruptos y empresarios sin escrúpulos, se frotarán las manos y se irán de viaje a visitar otros paraísos. El nuestro ya se lo habrán cargado.

martes, 1 de noviembre de 2011

La cascada del Aguasaliu


A la altura del puente Vidosa, en pleno desfiladero de los Beyos, en el el concejo de Ponga, encontramos una cascada de unos 270 metros de desnivel que vierte sus aguas en el ríu Sella. La cascada nace en la cueva de To los Santos y recoge agua de lluvia y deshielo de los montes de Rubriellos, situados justo encima.


Aunque en algunas ocasiones, sobre todo después de fuertes lluvias o durante el deshielo primaveral, puede llevar mucha agua, otras veces llega a secarse o a llevar sólo un hilillo de agua, que se descuelga en varios tramos, algunos de mas de 50 metros, formando pequeños saltos y pozas.



Debido a la elevada humedad, las paredes se encuentran completamente cubiertas de musgos y epífitas, dando un aspecto casi tropical, como si estuviéramos en el monteverde de Costa Rica. Después de unas pequeñas pozas, el agua se encauza en un estrecho canal y va ganando velocidad hasta precipitarse en el Sella.

NOTA: pinchad en las fotos para verlas mas grandes y luego haced click en cada una para pasar a la siguiente. Cuando queráis regresar al texto pinchad en la X de la esquina superior izquierda.