domingo, 26 de febrero de 2012
Mi mejor autorretrato
Hace un par de días me encontré con esta foto que hice hace varios años, en ella aparecía una maraña desordenada de rayitas de color rosa. Esa imagen era mi propio cariograma, que es la representación de mi cariotipo, es decir mi patrón cromosómico. Esas 46 rayitas son mis cromosomas, que son iguales dos a dos, salvo el par XY que dice que mi sexo es masculino, por lo que podemos decir que mi cariotipo está formado por 23 pares de cromosomas (ya que soy un animal diploide), los mismos que aparecen en cada una de las células de mi cuerpo (salvo en mis glóbulos rojos).
Esos 23 pares de cromosomas son las estanterías de una gigantesca biblioteca donde se almacenan más de 30.000 libros (genes), que tienen las recetas precisas para fabricar miles de proteínas que serán las que determinen todo lo que yo soy: ellas darán color a mis ojos, definirán mi estatura, el tono de mi voz, mi carácter, la forma de mis orejas, mis manos, mi nariz y mis pies, o mi evidente propensión a mi calvicie. Pero también determinan muchas cosas que no se ven a simple vista, como la posibilidad de desarrollar una enfermedad en el futuro. Y probablemente en alguna de esas páginas esté escrita con bastante precisión la fecha de mi muerte. A pesar de todo, el ambiente en el que me desarrolle tendrá un importante efecto en como se expresen mis genes, de forma que el resultado final (mi Fenotipo), será la suma del Genotipo más el Ambiente.
Todos los seres vivos, desde un hongo a un ser humano, tienen guardada en cada una de sus células una de estas bibliotecas, única e irrepetible (salvo los gemelos univitelinos). Pero esas bibliotecas tienen muchos libros repetidos, casi el 60% son iguales que los que aparecen en la biblioteca de una mosca, y de esos 30.000 libros de mi biblioteca, sólo 300 (menos del 1%) son diferentes de los de la biblioteca de un ratón, y son aun menos los que no están repetidos en la biblioteca de un chimpancé. Y toda esa biblioteca cabe dentro del núcleo de una célula que tiene un diámetro de tan sólo unas centésimas de milímetro.
A lo largo de millones de años de evolución se ha ido escribiendo toda esa enorme biblioteca, se han incorporado nuevas páginas, se han eliminando otras y también se produjeron erratas. Y toda esa información se fue pasando de padres a hijos durante millones de generaciones, desde una bacteria hasta llegar a mi, todo ello gracias a un proceso que Charles Darwin definió hace 150 años como "selección natural", sin necesidad de acudir a magos, diseñadores o dioses. No hacen ninguna falta y esa es la mejor magia.
jueves, 23 de febrero de 2012
El exceso de información
Escribo esta entrada para comentar un tema que suele ser habitual en numerosos blogs y artículos de Naturaleza y en el que yo mismo he caído en más de una vez, lo cual me ha valido un tirón de orejas bien merecido: el exceso de información sobre localizaciónes precisas, ya sea de nidos, como de colonias de animales, como de plantas escasas o en peligro.
Es probable que proporcionar esos datos nos parezca algo inofensivo y que añade más fuerza a nuestro relato, pero lo cierto es que las consecuencias pueden llegar a ser mucho más graves de lo que pensamos. Dar la ubicación de un nido de un halcón peregrino puede dar pistas a cetreros y furtivos para capturar los pollos, pero también puede dar lugar a visitas bienintencionadas, pero que produzcan molestias que provoquen el abandono de la nidada. Dar detalles sobre la localización de una colonia de murciélagos durante la hibernación puede ocasionar un incremento en el número de curiosos, que sin darse cuenta molestan y perjudican a estos animales durante una fase muy sensible de su ciclo vital. Comentar el lugar exacto donde econtramos una población relicta de plantas o insectos puede provocar un aluvión de visitas de coleccionistas que acaben con ella en poco tiempo, como ha ocurrido en muchas ocasiones.
Es evidente que cada caso es distinto, no es lo mismo hablar de una colonia de cormoranes moñudos situada en un islote difícilmente accesible en medio del mar, que de un nido de azor, pero siempre será mejor pecar de prudentes. Por otra parte, dar la localización exacta de una determinada especie durante una fase crítica de su ciclo vital no añade más validez a una información o a un artículo, por lo que yo aconsejería (a mi el primero) adoptar un criterio de máxima prudencia en todos los casos.
Por último, si cualquiera de los lectores de este blog piensa que en algún artículo he sobrepasado esa línea y he dado demasiadas pistas o detalles, le agradecería que lo comentara para corregirlo.
Es probable que proporcionar esos datos nos parezca algo inofensivo y que añade más fuerza a nuestro relato, pero lo cierto es que las consecuencias pueden llegar a ser mucho más graves de lo que pensamos. Dar la ubicación de un nido de un halcón peregrino puede dar pistas a cetreros y furtivos para capturar los pollos, pero también puede dar lugar a visitas bienintencionadas, pero que produzcan molestias que provoquen el abandono de la nidada. Dar detalles sobre la localización de una colonia de murciélagos durante la hibernación puede ocasionar un incremento en el número de curiosos, que sin darse cuenta molestan y perjudican a estos animales durante una fase muy sensible de su ciclo vital. Comentar el lugar exacto donde econtramos una población relicta de plantas o insectos puede provocar un aluvión de visitas de coleccionistas que acaben con ella en poco tiempo, como ha ocurrido en muchas ocasiones.
Es evidente que cada caso es distinto, no es lo mismo hablar de una colonia de cormoranes moñudos situada en un islote difícilmente accesible en medio del mar, que de un nido de azor, pero siempre será mejor pecar de prudentes. Por otra parte, dar la localización exacta de una determinada especie durante una fase crítica de su ciclo vital no añade más validez a una información o a un artículo, por lo que yo aconsejería (a mi el primero) adoptar un criterio de máxima prudencia en todos los casos.
Por último, si cualquiera de los lectores de este blog piensa que en algún artículo he sobrepasado esa línea y he dado demasiadas pistas o detalles, le agradecería que lo comentara para corregirlo.
viernes, 17 de febrero de 2012
La investigación en España y los muñecos de goma
El mayor revuelo que se ha visto en éste país en los últimos tiempos y que está próximo a causar un incidente diplomático entre Francia y España, lo han ocasionado unos muñecos de goma que hacían una parodia sobre el dopaje en España.
Mientras aquí nos rasgamos las vestiduras por semejante estupidez, sobre la que se muestran tremendamente ofendidos el presidente del gobierno, todos los ministros en pleno y hasta el propio rey (que ha usado una ingeniosísima frase para criticarlos), nos vamos olvidando de que hace unos meses se han recortado 600 millones de euros en el presupuesto destinado a investigación, una reducción del 37% respecto al presupuesto de años anteriores. Un recorte casi idéntico a las subvenciones públicas que el estado destina anualmente a las corridas de toros y que por cierto se van a incrementar en este ejercicio, porque según palabras del Ministro de Educación, Cultura y Deportes "son un bien cultural".
Este hachazo mengua aun más los recursos destinados a I+D+i, que en 2008 eran los más bajos de la UE, ya que representraban tan sólo el 1,34% de nuestro PIB, sólo superado por Italia con el 1,18 y por Grecia con el 0,57% y que el anterior gobierno ya había recortado previamente. Incluso Portugal, un país intervenido por la UE, se gasta el 1,51% de su PIB en investigación. Mientras en otros países el presupuesto destinado a este capítulo se ha mantenido o se ha incrementado (Finlandia: 3,46%; Alemania: 2,54%; Austria: 2,66%; Reino Unido: 1,88%) y los terribles franceses se gastan el 2,02% en investigación, en España al gobierno lo que le preocupa es que un monigote firme con una jeringuilla y en cambio no les importa que las revistas científicas critiquen esta política propia de un país tercermundista. Tampoco les importa la opinión de los investigadores, que califican estos recortes como un auténtico suicidio científico, opinión de la que se ha vuelto a hacer eco la revista Nature.
Quizás debería salir Bob Esponja o el Gallo Claudio imitando a un científico español trabajando, a poder ser analizando una muestra con una cuchara de madera, para que el gobierno se indigne y actúe. Mientras eso ocurre esperemos que Forges siga sacando a Mariano (caramba, que coincidencia) y a Concha, hablando claro (Gracias Forges, por no olvidarte de nosotros). Pero que tenga cuidado, que en estos tiempos y con este paisanaje, una caricatura puede ser un arma de destrucción masiva.
PD: en cuanto a los guiñoles franceses, como decía Gila: "el que no sepa aguantar una broma, que se vaya del pueblo"
jueves, 16 de febrero de 2012
Técnicas en investigación: ¿cómo se marcan los peces?
Si queremos estudiar la vida de un determinado organismo, ya sea para conocer sus tasas de supervivencia, su capacidad de movimiento o cualquier parámetro que afecte a su historia de vida, necesitamos reconocerlo individualmente.
Hace tiempo expliqué como hacíamos para marcar anfibios, en particular Rana temporaria y Salamandra salamandra, lo que nos permitía hacer un exhaustivo seguimiento de sus poblaciones. Las carácterísticas particulares de este grupo de animales hacen que el uso de marcas externas que no estén insertas en el cuerpo, como por ejemplo las anillas, no sea efectivo. Su piel es húmeda y usar cualquier tipo de marca adhesiva tampoco es viable.
Calderón con una herida en la aleta producida por una hélice
En algunas especies, los animales pueden ser reconocidos por marcas de coloración específicas o por sus heridas o cicatrices, como ocurre en los cetáceos. Las heridas producidas por hélices de barcos o por peleas entre machos es prácticamente imposible que sean iguales entre dos individuos.
Cormorán moñudo marcado con anilla metálica y anilla de PVC de lectura a distancia
Pero en la mayoría de las especies, los individuos nos parecen todos iguales, por lo que necesitamos ponerles marcas para identificarlos. El tipo de marcaje más usado y familiar para la mayoría de la gente es el anillamiento de aves, ya sea con anillas metálicas que permiten la identificación en mano, como con anillas de colores que permiten identificar al animal a distancia sin necesidad de recapturarlo. Todos los años, millones de aves son marcadas con este tipo de técnicas. Pero hay otros muchos grupos de animales en el que el marcaje no es tan sencillo y requiere de técnicas más especializadas.
En el caso de los peces fluviales ocurre algo parecido a lo que pasa con los anfibios, resulta prácticamente imposible colocarles marcas externas porque las perderían fácilmente o les provocarían heridas al rozarse con su piel o sus escamas. En la mayoría de las ocasiones se necesitan marcar cientos o miles de animales para tener un tamaño de muestra suficiente. Tendremos por tanto que buscar un compromiso entre efectividad, tiempo empleado en el marcaje y precio.
A continuación voy a exponer los métodos que nosotros hemos utilizado hasta ahora. No hay ninguno perfecto y todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que normalmente habrá que combinarlos según nuestras necesidades.
Posiciones de marcas de azul alcián y elastómeros en una Trucha común
(a) Tatuajes con azul alcián: El azul alcián es un colorante histológico que se usa frecuentemente para marcar peces debido a su poder de tinción del cartílago. Mediante una aguja impregnada en este producto realizamos pequeñas punciones en unos determinados lugares de las aletas que aparecerán como puntos azules. Teniendo en cuenta las posiciones de los puntos podemos establecer una gran cantidad de códigos individuales.
-ventajas: muy barato. Fácil aplicación. Permite marcar peces pequeños, a partir de 4-5cm.
-inconvenientes: no es permantente y se pierde a las pocas semanas cuando el pez crece. Técnica laboriosa que requiere mucho tiempo.
(b) Elastómeros: son resinas de dos componentes que una vez mezclados se endurecen en poco tiempo. Se ponen en los mismos lugares que el azul alcian mediante inyección con una jeringuilla y también bajo la piel detrás del ojo. Es un tipo de solución que se usa sobre todo en el marcaje de peces y crustáceos.
-ventajas: barato. Relativamente fácil de aplicar. Hay disponibles varios colores, con lo que el número de posibles códigos se incrementa. Es posible marcar peces pequeños. Son fluorescentes, lo que permite que puedan verse con la luz adecuada incluso cuando las marcas son muy pequeñas.
-inconvenientes: aunque es mucho más duradero que el azul alcián, en algunas posiciones de las aletas se pueden perder cuando el pez crece. Si hay que marcar muchos peces no es adecuado porque aunque requiere menos tiempo que el azul alcián, sigue siendo laborioso.
(c) Implante visible alfanumérico: (ViAlpha tags, Norwest Marine Technology), este tipo de marcas consisten en una pequeña tarjeta de 1,2 x 0,7 mm que dispone de un código individual de letras y números. Se insertan con una jeringuilla detrás del ojo, aprovechando que en esa zona la piel es muy fina y transparente.
-ventajas: relativamente barato. Si se insertan bien pueden durar durante toda la vida del pez. Son fluorescentes y las hay de varios colores.
-inconvenientes: sólo permite marcar peces de un determinado tamaño, normalmente mayores de 14 cm.
(d) Microchips: son los mismos que se usan para marcar animales domésticos. Ya he descrito su uso en el post sobre marcaje de anfibios. Nosotros usamos de la marca AVID, aunque hay otras marcas, como por ejemplo TROVAN.
-ventajas: permanente. Inerte. El número de códigos es prácticamente infinito, no hay dos microchips en el mundo con el mismo código.
-inconvenientes: caro, entre 2 y 3 euros por chip, lo que encarece mucho un proyecto si se tienen que marcar cientos o miles de peces.
En el caso de algunas especies de peces marinos, como los atunes o los tiburones, hay varios proyectos de investigación que incluyen técnicas de marcaje. Algunas consisten en la colocación de marcas para ser leídas cuando el pez sean capturado comercialmente, pero también hay proyectos más sofisticados en los que se marcan peces con emisores de radio o con GPS.
NOTA: los peces antes de ser marcados deben ser anestesiados para evitar molestias innecesarias al animal y para facilitar el trabajo de marcaje. Los anestésicos más utilizados son la benzocaina (etil-4-aminobenzoato), el MS-222 (tricaina metano benzoato) y el 2-fenoxietanol.
lunes, 13 de febrero de 2012
¿Se puede atrapar en una imagen la sensación de frío?
Parece que el frío se resiste a abandonarnos y a pesar de que la nieve se niega a cuajar en zonas bajas, por encima de los 1500 metros, las montañas aparecen completamente cubiertas. Muchas veces, los momentos son tan efímeros que casi no somos capaces de apreciarlos. El paso de una nube baja o la entrada de un banco de niebla es capaz de transformar completamente el paisaje durante unos segundos.
Dentro del hayedo, un arroyo sigue corriendo pendiente abajo, mientras el agua que gotea de las ramas sobre del cauce se hiela formando carámbanos.
Y sobre las rocas de la orilla, las pequeñas gotas de agua que salpica la corriente se transforman en cristales brillantes atrapando pequeñas ramitas de musgo en su interior.
NOTA: como siempre, haced click en las fotos para ampliar
domingo, 12 de febrero de 2012
Frío
Después de varios días nublados ayer salió el sol y nos dejó imágenes como ésta, a cinco grados bajo cero en el Puertu San Lorenzo, entre los concejos de Somiedo y Teverga (pinchad para ampliar)
jueves, 9 de febrero de 2012
El último viaje
La mortalidad durante el primer año de vida es muy elevada en la mayoría de los grupos faunísticos. Los primeros meses suelen ser duros y los animales deben empezar a valerse por si sólos, a buscarse el alimento y el refugio y a evitar a los depredadores. En muchas especies de aves, la mortalidad en esa etapa puede superar el 80% del total de individuos nacidos. Esta mortalidad es un importante filtro selectivo que hace que sólo aquellos individuos más capacitados y con mejores facultades sobrevivan para pasar sus genes a la siguiente generación.
Las aves marinas son especies de larga vida, que empiezan a reproducirse cuando tienen dos o tres años de edad (aunque algunas aves como los albatros, pueden retrasarse hasta los 5 o 6 años), que suelen tener pocos hijos por temporada, pero que llegan a criar durante varios años. El el caso de los álcidos, por ejemplo, la puesta se compone de un sólo huevo de gran tamaño en relación con el tamaño de la hembra.
El sábado pasado, encontré el cadaver de un joven de Arao común (Uria aalge) junto a dos cadáveres de Alca común (Alca torda). Este hecho es bastante frecuente durante el invierno y en ocasiones, sobre todo después de fuertes temporales, no es raro encontrar álcidos orillados con síntomas de inanición después de haber pasado varios días sin alimentarse, como ha ocurrido varias veces en las costas atlanticas y cantábricas.
En otras ocasiones es más difícil determinar las causas de la muerte, como el año pasado, cuando cientos de frailecillos (Fratercula arctica) aparecieron muertos en las playas cantábricas. En un principio se pensó que esa mortalidad podría haberse debido a la sucesión de temporales que habían afectado a nuestras costas, pero el hecho de que prácticamente todas las aves muertas fueran frailecillos, y que siguieran apareciendo cadáveres frescos varias semanas después de que cesaran los temporales, hacía dudar de ese primer diagnóstico. En este caso no se podría descartar una enfermedad específica, aunque no se llegaron a hacer los análsis necesarios para confirmarlo.
Tal como comenté al principio, estos episodios de mortalidad no suelen suponer un problema muy grave para el mantenimiento de las poblaciones, ya que suele sobrevivir una fracción suficiente de individuos que llegan a reproducirse. Los problemas suelen surgir cuando a esas mortalidades naturales se suman las debidas a causas artificiales, como las mareas negras o los enmalles accidentales en aparejos de pesca. En este caso, además de provocar episodios de mortalidad masiva, esa mortalidad no es selectiva y afecta tanto a jóvenes como a adultos, pudiendo provocar extinciones locales de poblaciones e incluso la completa extinción de algunas especies.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Esos ojos negros
Con menos de 2 cm de longitud, el pequeño alevín de salmón descansa entre las piedras del nido donde ha nacido hace poco más de una semana. Todavía no se ha desarrollado completamente, sus aletas aun son muy pequeñas y la bolsa del vitelo que le sirve de despensa es demasiado grande. Sólo destacan sus ojos negros, enormes en proporción al tamaño de su cabeza. A pesar de todo, no puede ver bien y le molesta la luz, prefiere esconderse entre la grava y esperar a que pase el tiempo.
NOTA: haced click en la foto para ampliar
domingo, 5 de febrero de 2012
Poca nieve
La anunciada ola de frío al final no dejó apenas nieve en cotas bajas, al menos en Asturies, no porque la temperatura no hubiera bajado lo suficiente, sino porque apenas hubo precipitaciones de ningún tipo. Hoy domingo si ha llovido y sigue lloviendo, pero las temperaturas han subido y por eso la cota de nieve ha ascendido hasta los 1000 metros o poco menos.
Este invierno está siendo inusualmente cálido y apenas ha nevado en las montañas, cuando otros años a estas alturas ya llevaban cubiertas desde hacía meses. La falta de nieve no sólo afecta a las estaciones de esquí, como parecen empeñarse en decirnos en todos las noticias. La falta de acumulaciones de nieve en las montañas tiene consecuencias mucho más graves, ya que con la llegada de la primavera son las que llenarán los acuíferos, lo que afectará al ciclo del agua y también al abastecimiento de agua potable para consumo humano. Esta falta de nieve está directamente relacionada con el calentamiento global, como ya predecían varios modelos climáticos desde hace varios años.
He querido ilustrar esta entrada con unas fotos de hace unos cuantos años, en estas mismas fechas, tomadas durante unos muestreos en el curso medio de Dobra, en la majada de Ceremal, cuando la nieve cubría todo el valle de Angón y las montañas de los alrededores (pinchad para verlas a mayor tamaño).
Si os interesa el tema de meteorología y los efectos de la misma sobre la fauna, os recomiendo que visitéis el blog ISOCERO, de Jorge Valella, una auténtica gozada. Por cierto, en las últimas entradas del blog está haciendo un interesante seguimiento de la ola de frío a tiempo real.
Referencias
Beniston, M. (2005). Mountain Climates and Climatic Change: An Overview of Processes Focusing on the European Alps Pure and Applied Geophysics, 162 (8-9), 1587-1606 DOI: 10.1007/s00024-005-2684-9
Viviroli, D., Archer, D., Buytaert, W., Fowler, H., Greenwood, G., Hamlet, A., Huang, Y., Koboltschnig, G., Litaor, M., López-Moreno, J., Lorentz, S., Schädler, B., Schreier, H., Schwaiger, K., Vuille, M., & Woods, R. (2011). Climate change and mountain water resources: overview and recommendations for research, management and policy Hydrology and Earth System Sciences, 15 (2), 471-504 DOI: 10.5194/hess-15-471-2011
viernes, 3 de febrero de 2012
Los matarifes no descansan
Cormorán grande abatido ayer en el Ríu Nalón
Este es el resultado del trabajo de algunos guardas del Principado de Asturias, afortunadamente no todos, ya que una gran mayoría se niegan a participar en esta carnicería. Se lo encontró mi amigo José Antonio flotando en el Ríu Nalón a la altura de la localidad de Tudela Güeria, como un desperdicio o un trozo de basura más de los que abundan en este río.
Martinete en el Ríu Nalón rodeado de basura
Curiosamente, ese valiente guarda que le pegó un tiro a traición, dedicaba su tiempo de trabajo a esta actividad, en vez de dedicarlo a controlar a los furtivos o a denunciar los vertidos ilegales que varias industrias liberan en ese mismo río y los municipios rebereños sueltan sin ningún control. Se ve que eso no es importante, que la contaminación industrial y doméstica no afecta a las poblaciones de salmónidos, pero los cormoranes si, tanto que merecen ser masacrados como se hacía hace 50 años en los oscuros tiempos de la Junta de Extinción de Alimañas.
Ya no recuerdo las veces que denuncié en este blog estas matanzas absurdas y sin sentido. Hace un par de meses comentaba la reanudación de las cacerías de cormoranes y un guarda escudado en el anonimato me comentó que él era muy legal y que contabilizaba todos los que él mataba. Según la normativa aprobada por el actual gobierno y por los anteriores (porque aquí no hay siglas, todos han participado en esta barbaridad), los cormoranes abatidos deben ser contabilizados y recogidos para su posterior análisis estomacal. No hace falta decir que eso es falso y que la gran mayoría de los cadáveres ni se cuentan ni se recogen, por lo que la cifra de 240 cormoranes que se permite matar es sólo una anécdota, una cifra en un papel que permite que una pandilla de pistoleros ande por el río pegando tiros con las espaldas cubiertas ante posibles sanciones.
Cormoranes tiroteados y no contabilizados aparecidos en la playa de Navia en 2009 (LINK)
Es tal la desfachatez de alguno de estos individuos, que llegan a disparar a los animales desde el borde de las carreteras o las vías del tren, e incluso desde las mismas poblaciones, al lado de las casas, lo que la ley de caza prohibe expresamente al tratarse de "Zonas de Seguridad". Ni ellos mismos respetan la ley que deberían hacer cumplir.
Esperemos que la justicia responda, ya que todos estos hechos y la propia resolución que los ampara han sido denunciados ante los organismos competentes. Pero independientemente del resultado de la denuncia, resulta indignante y vergonzoso que se estén destinando dinero público a estas cacerías, cuando los propios gestores que las aprueban conocen perfectamente que los cormoranes grandes no son los causantes del declive de las poblaciones de salmónidos. Conocen los cientos de artículos e informes que desaconsejan estas prácticas de descaste y que demuestran el escaso impacto de estos depredadores sobre las poblaciones de salmónidos. Y si no los conocen sería aun más grave, ya que es su obligación conocerlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)