viernes, 30 de marzo de 2012
Año de moritos
Los moritos (Plegladis falcinelus) son aves de la familia de los ibis que tienen una distribución muy amplia, ya que se puede encontrar en Europa, África y Oceanía. En la Península Ibérica sus poblaciones se encuentran ligadas a ambientes mediterráneos y su aparición en el norte suele ser esporádica. De todas formas, de vez en cuando, sobre todo cuando se producen prolongadas sequías en el sur, pueden visitarnos, en ocasiones en grupos muy numerosos.
Este año, al igual que ocurrió hace 5 o 6 años, han aparecido muchas moritos en el Cantábrico, en algunos lugares formando bandos de más de 30 ejemplares.
En Asturies aun permanecen varios grupos en la zona de Avilés y en Xixón y desde hace unas semanas, un grupo de 6 aves se mueve por la zona occidental, entre los concejos de Tapia y Castropol. Ayer mismo, pude verlos mientras se alimentaban entre un grupo de vacas, a las que por cierto no parecía hacerles mucha gracia su presencia, ya que sin motivo aparente, una de ellas salió corriendo hacia ellos espantándolos.
Lo normal sería que en pocos días o semanas retornaran a sus lugares de reproducción en el sur, aunque la falta de precipitaciones puede hacer que se tomen un año sabático y decidan no criar, como pasa frecuentemente con otras especies. Reproducirse si las condiciones no son favorables sería un gasto de energía innecesario, ya que las posibilidades de que los pollos salieran adelante serían muy bajas.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Que bonita es la luna cenicienta
Poco después de la luna nueva es posible disfrutar de la Luna cenicienta, para mi gusto (y no sólo para el mío), la fase lunar más bonita de todas. En ese momento, cuando el área aparentemente iluminada es menor del 10%, si nos fijamos podemos ver de un color más grisáceo el resto de la superficie de la Luna.
Lo que ocurre en realidad es que nuestro satélite está reflejando la luz procedente de dos "focos", la parte más luminosa será la luz reflejada directamente por el Sol, y la parte mas gris, será la luz que refleja la propia Tierra, una vez que la luz del Sol ha incidido sobre ella. Al igual que ocurre con las fases lunares vistas desde nuestro planeta, si viviéramos en la Luna podríamos disfrutar de las fases terráqueas, que son opuestas a las lunares, o sea, que cuando desde la Tierra vemos la Luna nueva, desde la Luna veríamos la Tierra llena.
En la edad media, se pensaba que la luna era traslúcida y que ese color ceniciento era debido a que parte de la luz del sol se filtraba a través de ella. Fue Leonardo da Vinci el que desveló el misterio.
¿A que es bonita la luna cenicienta? Dedicada a Manel Soria
NOTA: pinchad en la foto para verla más grande
lunes, 26 de marzo de 2012
El hambre de la lagartija
La primavera parece haber entrado con fuerza y después del frío del invierno, muchos animales, como los reptiles, abandonan sus refugios entre las piedras y se dan sus primeros baños de sol.
Aunque durante la hibernación su tasa metabólica se ha reducido al mínimo, lo que les ha permitido racionar las reservas adquiridas durante los últimos días del otoño, han perdido peso durante estos meses y sólo hay una forma de recuperarlo: comiendo.
En estos primeros días de primavera aun no hay demasiados insectos, al menos no tantos como los que apareceran por todas partes dentro de unas semanas. Pero las lagartijas roqueras (Podarcis muralis) no pueden esperar, y recorren los muros y paredes de su territorio en busca de cualquier cosa que llevarse a la boca. Pero hay veces en que la comida te cae del cielo, como esta oruga que tuvo la mala suerte de resbalarse de una hoja justo al lado de una de ellas.
Después de observar durante unos segundos al enorme saco verde, se lanzó directamente a su cabeza. Puede que fuera demasiado grande comparado con sus presas habituales, pero una oportunidad así no aparece todos los días.
Durante más de un cuarto de hora, la lagartija estuvo peleándose con su mastodóntica presa, la agitó arriba y abajo, la arrastró por el suelo y se la intentó tragar, pero era imposible, no había manera de partirla ni de comérsela de un bocado. Finalmente pareció darse cuenta de que no podía hacer nada con ella, o quizás su sabor no era lo suficientemente agradable para tanto esfuerzo, así que se dio media vuelta, abandonó a la oruga moribunda sobre el suelo y se fue en busca de una presa más asequible.
Pero como ya he dicho alguna vez, en la Naturaleza no se desperdicia nada y lo que no le sirve a uno seguro que otro lo puede aprovechar. Al cabo de unos minutos, una pequeña hormiga pasó por allí cerca, siguió el rastro que había dejado la lagartija al arrastrar la oruga y cuando dio con ella, sin pensárselo dos veces, la agarró con sus pinzas y sin esfuerzo aparente emprendió el camino hacia el hormiguero.
Lo que le pareció enorme a la lagartija, no se lo pareció tanto a la hormiga. Curioso.
NOTA: haced click en las fotos para verlas a mayor tamaño
lunes, 19 de marzo de 2012
Ciencia Friki: la propulsión de la caca de pingüino
Normalmente, cuando me llegan por correo electrónico las alertas de las revistas científicas, suelo leer primero los títulos de los nuevos artículos publicados para ver si hay algo interesante, luego si veo alguno que me llama la atención leo el resumen y si confirmo que es realmente algo que me interesa, intento conseguir el artículo completo. Si la universidad está suscrita a la revista me lo bajo en pdf y si no lo está se lo pido directamente al autor.
Pinguino de Adelia en su nido rodeado de chorros de excrementos (Benno Meyer-Rochow)
En una de esas búsquedas encontré un artículo que me llamó poderosamente la atención al primer vistazo, su título lo decía todo: "Pressures produced when penguins pooh - calculations on avian defecation" que más o menos, traducido al castellano viene a decir algo como "Las presiones producidas cuando cagan los pinguinos - cálculos sobre la defecación de las aves".
No hace falta decir que a los 10 minutos ya había conseguido el artículo, que tal como de manera acertada describía el título, calculaba la física de la propulsión de los excrementos de los Pinguinos de Adelia (Pygoscelis adeliae) y los Pinguinos barbijos (Pygoscelis antarcticus) mediante ecuaciones físicas y curiosos experimentos.
Al hojear el artículo, al llegar a la segunda página me encontré con el mejor esquema que he visto nunca en un artículo científico (y probablemente en ningún otro artículo de cualquier temática):
La leyenda de la figura no dejaba lugar a dudas: "Posición del pingüino modelo (un muñeco) y parámetros físicos usados para calcular la presión rectal necesaria para expeler el material fecal hasta una distancia de 40 cm".
Los detalles exactos de la metodología del estudio los podéis leer en el artículo, que está colgado libremente en la red, pero básicamente los autores construyeron un muñequito de un pingüino (como podéis ver en al figura) y fueron modificando varios parámetros, como el diámetro de la cloaca, o la viscosidad de la mezcla que iba a funcionar como excremento, ya que tal como afirman los autores "la caca de pingüino se puede considerar como un fluido no viscoso ideal". Posteriormente, uno de los autores apretaba el muñeco con una presión determinada y otro medía la distancia a la que llegaba el chorro del excremento "ideal".
Los resultados del experimento se resumen en estas dos ecuaciones:
que vienen a decir, en una primera aproximación, que si aplicamos una presión de 4,6 kPa (aproximadamente 34 mmHg), la mierda sale propulsada a 46 cm de distancia. Por supuesto, la presión disminuye a medida que va saliendo el chorrillo de excrementos, ya que (y esto está extraído literalmente del trabajo), si la presión fuera constante durante la defecación, la expulsión del chorro de excrementos se asemejaría a una fuente, lo que evidentemente no corresponde al patrón observado en los pingüinos.
La segunda aproximación es aun más interesante, si cabe, ya que si se considera que los excrementos de pingüino representan un fluido viscoso con una viscosidad dinámica ɳ, la presión intestinal no sólo se usaría para acelerar la velocidad del chorro de mierda desde 0 hasta 2m/s, sino que también serviría para ayudar a dispersar la energía creada por la fricción interna presente en el fluido viscoso. En este caso, evidentemente habría que aplicar la ecuación de Hagen-Poisseuille, cuya versión modificada expresamente para la caca de pingüino es la segunda ecuación que puse en el cuadro anterior.
Las conclusiones son claras, los pingüinos invierten gran parte de su energía en mandar sus excrementos a la mayor distancia posible para no manchar su plumaje, eso si ¿hacia que dirección cagan los pingüinos?, ¿tienen alguna preferencia a la hora de expulsar sus excrementos? Tal como los propios autores comentan al final del artículo "si el ave elige deliberadamente la dirección en la que expulsa sus heces o si por el contrario, ese proceso depende de la dirección en la que sopla el viento en el momento de la evacuación, son las preguntas que deberán ser abordadas en nueva expedición a la Antártida".
Evidentemente y con todo merecimiento, éste fabuloso artículo ha ganado el premio Ignobel 2005 en la categoría de dinámica de fluidos. Desgraciadamente, y tal como comenta con gran sentido del humor el Dr. Meyer-Rochow, no pudieron acudir en persona a recoger el premio porque tuvieron problemas para obtener las visas de entrada en Estados Unidos y espera que esos problemas no hayan sido debidos "a la naturaleza explosiva de su trabajo".
NOTA: este trabajo ha sido realizado por la primera expedición jamaicana a la Antartida.
viernes, 16 de marzo de 2012
Júpiter y Venus
Supongo que a estas alturas todo el mundo ya estará enterado del fenómeno astronómico que se ha producido estos últimos días. Desde hace un par de semanas, Júpiter y Venus se han dejado ver mejor que nunca, justo al atardecer, incluso dentro de las ciudades con más contaminación lumínica. Pues el 14 de marzo se produjo el momento en el que los pudimos apreciar más cerca uno del otro, con sólo 3º de distancia entre ellos. Evidentemente, los dos planetas siguen separados por millones de kilómetros, pero desde nuestra perspectiva en el Tierra, los vemos alineados y muy juntos, esto es lo que se denomina una conjunción planetaria.
El caso es que me apetecía verlos desde un sitio que había visitado hace un par de años, la Torre de Peñerues, que son las ruinas de un torreón del S XII que se encuentran muy cerca de Uvieo y aprovechando que tenía que ir de trabajo de campo por la zona, no dejé pasar la oportunidad.
Conjunción de Júpiter y Venus y sobre ella las Pléyades
Cuando llegué ya estaba atardeciendo y Júpiter y Venus aparecieron al poco tiempo, Venus más luminoso arriba, y Júpiter un poco más abajo. Normalmente es Júpiter el objeto más grande y brillante (a excepción de la luna, claro), pero en algunas ocasiones como esta, Venus llega a brillar más que Júpiter debido a la distancia relativa a la que se encuentra y aparece mucho mas luminoso. A medida que iba oscureciendo, los dos planetas se fueron viendo más y más brillantes, resaltando sobre el resto de estrellas que empezaban a aparecer en el firmamento.
Luego, y aunque parezca increíble, dos enormes focos se encendieron para iluminar el monumento y acabaron con toda la magia del momento. Aparte del enorme gasto energético os puedo asegurar que no había ni una persona, salvo yo mismo, que estuviera allí para verlo, y me hubiera quedado mucho más a gusto si se lo hubieran ahorrado.
La siguiente conjunción de Venus y Júpiter se producirá en mayo de 2013, pero no será tan espectacular como la de este año. Para ver una conjunción entre estos dos planetas como la del pasado miércoles habrá que esperar hasta el año 2036.
lunes, 12 de marzo de 2012
El sapo y las brujas
Al caer la noche, los sapos (Bufo bufo), salen de sus escondites y comienzan su particular safari en busca de alimento. Babosas, insectos y lombrices suelen formar parte de su menú, aunque los grandes ejemplares no le hacen ascos a lagartijas o incluso ratones, si se les ponen a tiro.
A pesar de ser una especie completamente inofensiva para el ser humano y que incluso es muy beneficiosa para la agricultura, aun sigue teniendo que soportar el peso de absurdos mitos y leyendas que le han dado una injustificada fama de animales peligrosos e incluso demoníacos. Aquí os dejo una frase que encontré por casualidad en una página web de una supuesta bruja que ofrece sus servicios online.
"El sapo tiene una fuerza mágica invencible, por cuanto el demonio tiene parte con él, desde el momento en que es comida que Lucifer da a las almas que están en el infierno"
A partir de ahí, nos comenta con todo detalle como hacer multitud de hechizos y encantamientos con un sapo, después de coserle los ojos (¡ literal !) y decir unas palabritas mágicas para obtener los favores de la persona amada.
No creo que haya muchas más cosas que comentar, aparte del grado de estupidez e ignorancia que es capaz de alcanzar el ser humano. A todo esto, la supuesta bruja deja un formulario online en su web para que hagáis una consulta, a ver quién le hace la más original.
jueves, 8 de marzo de 2012
Extinción y rareza
Actualmente se estima que unas 100 especies de animales están desapareciendo cada día, una tasa de extinción mas elevada de la que haya ocurrido nunca en nuestro planeta. La inmensa mayoría de estas extinciones son la consecuencia de la destrucción del hábitat en el que viven, una destrucción que está íntimamente relacionada con nuestras actividades.
La extinción de cualquier especie, desde una mosca a un tigre de Bengala, es una pérdida irreparable. Una vez que una especie desaparece ya no hay marcha atrás, y desgraciadamente ya son muchas las que nunca volveremos a ver. En algunos grupos de animales, como los anfibios, casi el 50% de todas las especies se encuentran amenazadas y el 35% de ellas se encuentran en serio peligro de extinción.
Últimamente se habla mucho de especies raras, refiriéndose a especies que aparecen esporádicamente o en lugares inesperados, pero que no tienen porque encontrarse en peligro, por lo que el concepto de rareza puede encontrarse un poco desvirtuado. Desgraciadamente cada vez son más numerosas las especies realmente raras, aquellas de las que sólo quedan unos pocos individuos, aquellas que en muy poco tiempo desaparecerán para siempre.
Como llamada de atención sobre esta pérdida de biodiversidad, el fotógrafo de National Geographic Joel Sartore, ha publicado el libro RARE: Portraits of American´s endangered Species, en el que retrata a muchas de las especies americanas en peligro de extinción. Como dice en la presentación, este libro "muestra lo que vamos a perder si no actuamos ya. La buena noticia es que todavía hay tiempo, y este libro pone de relieve lo que cada uno de nosotros puede hacer para salvar a estas criaturas únicas, y en última instancia a nosotros mismos"
Los que no tengáis el libro podéis ver este pequeño vídeo de un par de minutos y disfrutar de sus imágenes, que sin duda no os van a dejar indiferentes.
También os recomiendo la lectura del artículo de Marcos Méndez publicado en la revista El Draque, de la Coordinadora Ornitolóxica de Asturies, donde hace una reflexión sobre el concepto de Rareza.
La extinción de cualquier especie, desde una mosca a un tigre de Bengala, es una pérdida irreparable. Una vez que una especie desaparece ya no hay marcha atrás, y desgraciadamente ya son muchas las que nunca volveremos a ver. En algunos grupos de animales, como los anfibios, casi el 50% de todas las especies se encuentran amenazadas y el 35% de ellas se encuentran en serio peligro de extinción.
Últimamente se habla mucho de especies raras, refiriéndose a especies que aparecen esporádicamente o en lugares inesperados, pero que no tienen porque encontrarse en peligro, por lo que el concepto de rareza puede encontrarse un poco desvirtuado. Desgraciadamente cada vez son más numerosas las especies realmente raras, aquellas de las que sólo quedan unos pocos individuos, aquellas que en muy poco tiempo desaparecerán para siempre.
Como llamada de atención sobre esta pérdida de biodiversidad, el fotógrafo de National Geographic Joel Sartore, ha publicado el libro RARE: Portraits of American´s endangered Species, en el que retrata a muchas de las especies americanas en peligro de extinción. Como dice en la presentación, este libro "muestra lo que vamos a perder si no actuamos ya. La buena noticia es que todavía hay tiempo, y este libro pone de relieve lo que cada uno de nosotros puede hacer para salvar a estas criaturas únicas, y en última instancia a nosotros mismos"
Los que no tengáis el libro podéis ver este pequeño vídeo de un par de minutos y disfrutar de sus imágenes, que sin duda no os van a dejar indiferentes.
También os recomiendo la lectura del artículo de Marcos Méndez publicado en la revista El Draque, de la Coordinadora Ornitolóxica de Asturies, donde hace una reflexión sobre el concepto de Rareza.
lunes, 5 de marzo de 2012
Reflejos en el lago
Hay algunas días de invierno en los que el aire está tan limpio que parece que podemos ver hasta el infinito, días en los que parece que con sólo estirar la mano podríamos tocar las montañas más lejanas. El jueves pasado, antes de que oscureciera y empezaran a hacerse visibles los planetas de los que os hablé en la entrada anterior, esa era la sensación que tuve al sentarme en la orilla del lago Enol y mirar el reflejo de las montañas sobre el agua.
Parecía increíble que uno de los lugares más visitados de Asturies se encontrara completamente desierto, ni un sólo coche, ni una persona en los alrededores. Casualmente, José Fernández, había estado el día anterior y tuvo la misma sensación, os recomiendo que visitéis su blog y disfrutéis con sus imágenes.
Lo mejor de la montaña es que aunque hayas ido cientos de veces al mismo sitio, siempre será distinto y nunca dejará de sorprenderte. Sólo hay que sentarse y mirar.
NOTA: como siempre haced click en las fotos para verlas mejor, de todas formas, no se por qué blogger cada vez da peor calidad en las imágenes. Si queréis poder verlas en mi galería de flickr.
domingo, 4 de marzo de 2012
La noche de los planetas
La pasada semana se produjo un hecho inusual, una conjunción planetaria que nos permitió ver juntos y alineados a Júpiter, Venus y Mercurio. Muchos fotógrafos aprovecharon para salir de noche y capturar ese momento, incluso lo comentaron en el telediario, lo que es de agradecer después de varios meses de primas de riesgo, deficits y recesiones. Además las noches despejadas y la fase de la luna nos permitió disfrutarlo como pocas veces.
Aunque la luna ya había crecido hasta el 50% y se podía andar perfectamente sin ayuda de linternas ni frontales, el resplandor de Júpiter y Venus era tan fuerte que destacaban sobre el resto de los astros visibles esa noche. Después de esperar un poco y buscar el sitio adecuado, sólo tuve que esperar un poco para que Júpiter se asomará detrás de la Porra de Enol y la luz de los dos planetas se reflejara sobre las aguas del lago.
Pero esa noche no sólo se podía disfrutar de la visión de esos dos planetas (Mercurio ya no se veía el jueves desde nuestra posición). Justo a nuestra espalda se podía ver Marte perfectamente, con su color rojo característico. Si os fijáis en la foto anterior es el puntito más luminoso (más bien rayita porque me pasé un poco con el tiempo de exposición) que aparece sobre la nube.
Aunque la intensa luz de la luna no dejaba ver todas las estrellas si nos ayudó a disfrutar del reflejo de la nueve sobre el lago Ercina con el macizo del Cornión al fondo. Y sin ninguna contaminación lumínica, algo que actualmente es prácticamente imposible. La única luz era la de la luna, y alrededor sólo se oían cantar a los primeros sapos parteros, a un cárabo lejano y a las fochas del lago. ¿Qué más se le puede pedir a la primera noche de marzo?
NOTA: haced click en las fotos para ampliar
jueves, 1 de marzo de 2012
Las primeras golondrinas
Ya han empezado a verse las primeras golondrinas en Asturies, hace casi un mes se vio alguna despistada, pero en los últimos días ya han empezado a aparecer en mayor número. Son la avanzadilla de las que llegaran durante las próximas semanas.
Es tiempo de reencuentros y reparaciones de los viejos nidos del año pasado, aunque aun faltarán algunas semanas para que se produzcan las primeras puestas. Normalmente las aves migradoras insectívoras ajustan la fecha de puesta para que en el momento en el que nazcan los pollos tengan suficiente alimento. Un desfase entre la emergencia de los insectos y el nacimiento de los pollos puede ser desastroso, por lo que no se pueden permitir fallos.
Los efectos del cambio climático ya se están empezando a notar más de lo que creemos, y uno de esos efectos es el desajuste entre los ciclos de vida de depredadores y presas. La llegada repentina de la primavera anticipada que estamos viviendo estos días puede "confundir" a muchas aves, que pueden empezar la reproducción antes de tiempo. Si a estos días inusualmente primaverales le sucede, como sería previsible, otro episodio de frío, las consecuencias podrían ser catastróficas para muchas especies, no sólo de aves, sino también de algunas plantas que hayan adelantado su floración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)