Playa de Porcía, año 2000. Rocas totalmente cubiertas de algas pardas (Julio Arrontes)
Playa de Porcía, año 2009. Las algas pardas han desaparecido (Julio Arrontes)
Número de mareas por año en las que la Tª superó los 20ºC (Judith Rojo & Julio Arrontes)
¿A que se debe este declive y sobre todo, cómo se ha producido tan rápido?. La respuesta está relacionada con el aumento de las temperaturas de las aguas cantábricas como consecuencia del cambio climático. Las algas pardas son especies abundantes en latitudes septentrionales ya que la temperatura de crecimiento óptimo se encuentra entre los 15 y los 18ºC. Cuando las temperaturas superan esos límites, el crecimiento se reduce o incluso se detiene, por otra parte, la tolerancia térmica de estas algas es mucho más estricta durante el periodo en el que se fijan a las rocas, por lo que las temperaturas elevadas pueden reducir drásticamente el reclutamiento de nuevas algas y por consiguiente la regeneración de esos bosques de algas. En los últimos años, y tal como se puede observar en el gráfico anterior, el número de mareas en las que la temperatura del agua superó los 20ºC aumento drásticamente, lo que ha dado lugar a unas condiciones ambientales intolerables para este tipo de algas.
El resultado es que los bosques submarinos de kelp, como se conoce a las laminarias en inglés, han desparecido casi completamente del mar Cantábrico, y sólo permanecen algunas machas muy reducidas en algunos lugares concretos. En su lugar, otras especies de algas, más resistentes a las temperaturas elevadas están ocupando su lugar. Pero este problema no afecta sólo al Cantábrico, sino que se extiende a las costas de Francia y Gran Bretaña e incluso ha llegado a algunos lugares de Escandinavia.
Las algas pardas son un componente fundamental de los ecosistemas marinos costeros, ya que además de proporcionar refugio y alimento a numerosas especies de animales marinos, son los principales productores primarios de estos ecosistemas. La desaparición de estos bosques de algas podría significar un cambio radical en la estructura y funcionamiento de nuestro litoral, de cuyas consecuencias probablemente seamos testigos en los próximos años.
Referencias
Lamela-Silvarrey C., Fernández C., Anadón R., Arrontes J. (2012). Fucoid assemblages on the north coast of Spain: past and present (1977-2007) Botanica Marina, 55, 199-207 DOI: 10.1515/bot-2011-0081
Excelente entrada con una información realmente preocupante, un abrazo
ResponderEliminarHola Jose, me imagino que tú ya te habrías dado cuenta hace tiempo, porque en las playas que visitas por el occidente es algo tan llamativo que no le pasa desapercibido a nadie. En la zona de Nuveana, es algo bestial, sencillamente el pedrero no se parece absolutamente nada a como era hace 10 o 15 años, parece un sitio distinto.
Eliminarun abrazo
Muy buena entrada, la gráfica de las temperaturas es demoledora. Poco a poco empezaremos a ver no sólo nuevas especies de algas, también de animales. Por ejemplo, en la zona occidental de Asturias, donde apenas se vieron dentones nunca (pocos y en zonas muy concretas) cada vez es más frecuente esta especie. Lo mismo ocurre con Herreras u Obladas peces muy raros por esta zona y que ahora siguen siendo raros pero no tanto.
ResponderEliminarSaludos.
Oscar
Hola. Ahora no tengo acceso al paper pero lo mirare mañana. De todas formas, podrías aclarar que es "numero de mareas con temperaturas >20 grados". Hay datos de agnos anteriores y posteriores a la grafica?
ResponderEliminarImagino que conoces el trabajo de Gema Casal y el grupo de Juan Freire sobre Cartografía de laminariales en las costas gallegas http://www.recursosmarinos.net Gema Casal publico esto el agno pasado: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272771410003665 Yo he trabajado en un aspecto bastante curioso de las laminariales:
http://www.atmos-chem-phys.net/11/2545/2011/acp-11-2545-2011.html
Hola Juan Carlos, la gráfica indica el número de bajamares a lo largo del año en las que la temperatura del agua superó los 20ºC. Para las mediciones usaron termómetros de registro continuo que colocaban en rocas que quedaban sumergidas en el intermareal. La gráfica no corresponde al artículo sino a un seminario de investigación sobre la desaparición del Fucus serratus y que aun no está publicado.
EliminarNo conozco el trabajo de Juan Freire, ya lo miraré. En Galicia no se si el fenómeno será tan acusado como en Asturias, al menos aquí es algo que llama la atención por lo rápido que cambió el intermareal.
un saludo
Yo creo que no sobraba una referencia al hecho de que la costa norte de la Península ha sido siempre una zona de transición biogeográfica (más fría de lo que se esperaría por latitud en torno al upwelling del noroeste gallego y más cálida de la cuenta en el cul de sac guipuzcoano), que hay zonas donde estos "bosques" nunca han existido y que se han documentado a lo largo del siglo XX expansiones y retracciones de esas grandes algas pardas "nórdicas". En Nuveana, por ejemplo, muchas de ellas faltaban en la década de 1980, y se expandieron en la de 1990. Evidentemente, el proceso de "meridionalización" se ha acentuado y acelerado últimamente de manera preocupante, y es más que plausible que el AGW esté detrás. Pero también es cierto que hay una considerable variabilidad natural, y que incluso en un mundo más cálido en promedio pueden darse enfriamientos locales según donde se produzcan los afloramientos. Muy interesante y oportuno el post, en todo caso. Un cordial saludo, Argos
ResponderEliminarHola.
EliminarMuy chulo como siempre. Como usuario habitual de la playa de Porcía me ha prestado y lo que puedo comentar es que la desaparición se produjo prácticamente en un año, al menos en la peña que está en medio de la playa (la llamada piedra-imán); no recuerdo el año concreto, pero si que al comentarlo con más gente de otro lugares me confirmaron que cosas similares pasaban, por ejemplo, en Luarca.
¿Puede afectar a los cormoranes moñudos?
un saludo.
Hola Gilberto, pues no se si podrá afectar a los moñudos. Creo que es evidente que tendrá algún efecto sobre el ecosistema, teniendo en cuenta la gran cantidad de especies que vivían en estos bosques de algas o se alimentaban de ellos.
EliminarEl tiempo lo dirá.
un abrazo